Estival07, en Santa Cruz
0 Commentarios Publicado por Vito el jueves, 19 de julio de 2007 a las 12:00.

Magia: Trío de Ases - Arkadio/Murphy/Fernando Arribas
La magia española está dando mucho que hablar en los festivales de ilusionismo mundiales.Miércoles 1 de agosto a las 22 h.
Este espectáculo, “Trío de Ases”, muestra tres de sus baluartes con reconocimiento internacional y con merecido prestigio fuera de nuestras fronteras. Tres distintos estilos de magia para un show realmente mágico.
Pitingo - Flamenco
Su voz es una de las más auténticas del panorama nacional, más allá incluso del flamenco con el que tanto se identifica y es su vida. A pesar de su juventud, sabe ser un gran artista tanto sobre el escenario como fuera de este. Pitingo está destinado a ser uno de los artistas de referencia en los próximos años.Miércoles 8 de agosto a las 22 h.
Capella de Ministrers: Lamento di Tristano
Capella de Ministrers es un grupo creado en 1987 en Valencia por su director, el musicólogo valenciano Carles Magraner (viola de gamba).El grupo se dedica fundamentalmente a la interpretación de la música española anterior a 1800 utilizando criterios de interpretación fidedignos a cada época e instrumentos históricos. Han dado conciertos por toda España y participado en numerosos festivales internacionales, recibiendo premios de la prensa especializada, como Goldberg, CD Compact, Repertoire, Scherzo, etc.Miércoles 14 de agosto a las 22 h.
Alex O´Dogherty: La Risa
La Risa" es un fragmento del espectáculo: "Y tú, ¿de qué te ríes?".
Pero vamos, es un monólogo que habla sobre la risa: tipos de risa, ¿de qué nos reímos?, ¿como nos reímos? y sobre todo: ¿Porqué no nos reímos más?
El “¿Y tú de que te ríes?” nació de esa misma pregunta que me hice un día, al darme cuenta de que ni yo mismo sabía de que me reía, empecé a pensar que iba a tener problemas para averiguar de qué se reía la gente (aunque por lo general se ríe poco).
Ante esta presión, necesidad o puro morbo que me daba hacer reír, púseme a observar qué cosas hacen reír a la peña, y ahí fue cuando empecé a flipar, porque no todo el mundo se ríe de lo mismo. ¿Cómo conseguir entonces que todo el mundo se riera (o riese) a la vez de una misma cosa? Y ahí fue cuando empecé a agobiarme. Y la gente no se reía.
Entonces decidí contar lo que había observado, y ahí fue cuando la gente empezó a reírse.
Yo seguí sin entender porqué, y aún sigo así, pero ellos se ríen y yo me río.
Esto es un río de risas. A mi me hace feliz y a ellos también.
¿Qué más queremos? RÍANSE
Etiquetas: conciertos, uva, valladolid, varios
Cursos de Verano de la UVa
0 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 6 de julio de 2007 a las 0:00.
Etiquetas: uva
La India y sus 60 años de independencia
0 Commentarios Publicado por Vito el miércoles, 4 de julio de 2007 a las 16:00.
Sesión de mañana
ACTIVIDAD ACADÉMICA
11:00h Mesa de debate-coloquio: La India: 1947-2007: 60 años después de su independencia.
Moderado por: Eva Borreguero Directora de Programas Educativos, Casa Asia
Participantes: Francisco Audije, TVE Informativos, Representante de la Embajada de la India Lugar: Aula Mergelina. Edificio histórico. Universidad de Valladolid
Sesión de tarde
ACTIVIDAD CULTURAL
17:00h Cine
Presentación: Cátedra de Cinematografía de la Universidad de Valladolid.
Lugar: Aula Mergelina. Edificio histórico. Universidad de Valladolid
19:30h Inauguración de la exposición de pintura de Suryakanthi Tripathi (Embajadora de la India) y cóctel de degustación oriental
Lugar: Sala de Exposiciones del MUVA. Palacio de Santa Cruz
21:00h Actuación de Danza Clásica Kathak del Norte de la India a cargo de Divya y Diksha Preti Lugar: Casa de la India | Entrada libre por invitación
Click para más información

Tendrá lugar en la E.T.S de Ingenieros Industriales el 19 de abril con este programa, aunque no te interese el mundillo siempre es un espectaculo digno de ver.
Gentlemen, wellcome to robot club.
The first rule of robot club is you do not talk about robot club
The second rule of robot club is you DO NOT TALK about rob.......wait, i got that wrong
Etiquetas: informatica, uva, varios
Concurso Fotográfico para estudiantes de Erasmus
0 Commentarios Publicado por Vito el lunes, 16 de abril de 2007 a las 13:33.

Las fotografías podrán ser realizadas en color o en blanco y negro y serán presentadas en papel fotográfico, con un formato máximo de 15 x 20 cm, sobre un refuerzo de cartulina blanca semi-rígida de tamaño A4 (21 cm x 29,7 cm).
Las obras serán entregadas en el Servicio de Relaciones Internacionales (Casa del Estudiante – C/ Real de Burgos, s/n) con el nombre del autor escrito en el reverso de la cartulina, e irán acompañadas de un sobre en el que se indicarán los datos de contacto del autor.
El plazo de admisión de originales finalizará el día 18 de abril a las 14:00 horas.
Toda la información en la web de la Oficina de Relaciones Internacionales
Etiquetas: fotografía, uva, valladolid
El sueño de una noche de Verano en la sala Borja
0 Commentarios Publicado por Vito el jueves, 12 de abril de 2007 a las 21:25.
El sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream) es una comedia escrita por William Shakespeare alrededor de 1595. Está considerada como uno de los grandes clásicos de la literatura teatral mundial. Al parecer fue escrita con motivo de la conmemoración de la boda de Sir Thomas Berkeley y Elizabeth Carey, en febrero de 1596.

Proyección de Caché en la UVa
0 Commentarios Publicado por Vito el miércoles, 11 de abril de 2007 a las 21:51.

SINOPSIS: Georges presenta un programa literario en televisión, vive una vida acomodada junto a su mujer y su hijo adolescente. Un día recibe unos paquetes que contienen vídeos, grabados desde la calle, y unos dibujos alarmantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién los envía. Poco a poco las secuencias que aparecen en las cintas se vuelven más personales, sugiriendo que el remitente le conoce desde hace algún tiempo. Georges siente cómo una amenaza se cierne sobre él y su familia, pero puesto que no hay evidencias de delito alguno, la policía se niega a ayudarlo. (FILMAFFINITY)
Las entradas se consiguen de forma gratuita al consumir una Mahou Mixta en el bar “El penicilino” (Plaza de la Libertad, 5) o abonando 50 céntimos en la misma sala antes de la proyección.
IX Ciclo de Música Contemporánea
0 Commentarios Publicado por Vito el martes, 27 de marzo de 2007 a las 19:43.

Lugar y hora: Todos los actos comienzan a las 20.30 horas, en el Palacio de Congresos Conde Ansurez y la entrada es libre.
- Día 29: Conferencia de F. Lara: 'My fathers's song, Charles Ives y la música americana del siglo XX'.
- Día 30: Concierto sinfónico a cargo de la Joven Orquesta de la UVA.
Primera parte: 'Folía daliniana', de X. Montsalvatge. 'Aubade', de F. Poulenc, con Óscar Lobete como solista al piano.
Segunda parte. 'Quiet city', de A. Copland y 'Sinfonía nº3, the camp meeting', de Ch. Ives.
- Día 31: Concierto de cámara de la Joven Orquesta de la UVA. Primer parte: 'Andante y Allegreto, para cuarteto de cuerda', de G. Ligeti. 'Elegía para cuarteto de cuerda', de E. Carter. 'Company, caurteto de cuerda nº2', de P. Glass. 'Assobio a Jato para flauta y cello', de H. Villa-Lobos. Segunda parte: 'Dúo concertante para pinao y clarinete', de D. Milhaud. 'Tres piezas para una música nocturna', de E. Bozza. 'Cuatro intermezzos de la ópera 'Luci mie traditrici', de S. Sciarrino.
- Día 1: Concierto del trío Arbós. Programa: 'A través del sonido de la lluvia' (2000), de César Camarero. 'Trío' (1904-11), de Charles Ives. 'Trío' (1914), de Maurice Ravel.
Más información y detalles del ciclo
Etiquetas: conciertos, musica, uva

La entrada es libre hasta completar el aforo
- Representación de la obra “El Veneno del Teatro” a cargo de Gente de Teatro de la Universidad de Valladolid.
- Mini-concierto acústico del cantautor Álvaro Burguillo.
“… El teatro tiene que ser un sentimiento. Poner en el escenario todas nuestras miserias, nuestras angustias, nuestros inconfesables deseos, nuestros temores, nuestra verdad…”
Gabriel de Beaumont es un actor de teatro. Una noche después de una representación, recibe una citación por parte de un conocido marqués por la cual debe presentarse en su mansión. Así arranca la acción de la obra de Rodolf Sirera, que consigue una profunda reflexión sobre los valores del teatro como comunicador de sensaciones y al mismo tiempo una reflexión sobre nosotros mismos como seres humanos y el papel que desempeñamos en la vida.
La concepción de la obra está basada en tres aspectos principales. En primer lugar la deslocalización temporal y espacial del texto. En segundo lugar toma notable importancia la creación de atmósferas y por último la estética en el montaje. Conjugando estos elementos, el texto exquisitamente verbalizado en ritmos próximos a lo poético, acompaña el desarrollo de la pieza que inexorablemente desencadenará los acontecimientos de la obra.
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
REPARTO: Carlos Burguillo, Levi Cabezas, Cristina Rodríguez y Perla Ferrer
VESTUARIO Y ATREZZO: Gente de Teatro
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Carlos Burguillo
SONIDO: Adrián Sauquillo
DISEÑO DEL CARTEL: Levi Cabezas
DIRECCION COREOGRÁFICA: Perla Ferrer
DRAMATURGIA, ESPACIO ESCÉNICO Y DIRECCIÓN: Carlos Burguillo y Levi Cabezas
Etiquetas: actualidad, uva
MIRADAS: Ciclo de cine Europeo de la UVa
1 Commentarios Publicado por Vito el miércoles, 14 de febrero de 2007 a las 17:55.

Plaza de la Universidad, s/n
VALLADOLID
ENTRADA: 50 céntimos
ABONO: 3 euros
22 de febrero: Good bye, Lenin!
8 de marzo: Contra la pared
15 de marzo: Un franco, catorce pesetas
12 de abril: Caché!
19 de abril: Capitanes de abril
26 de abril:La promesa
3 de mayo: Algo parecido a la felicidad
10 de mayo: Como una imagen
17 de mayo: El viento que agita la cebada
Comenzando el 22 de Febrero:
Good bye, Lenin!
Lugar: Aula Mergelina. Facultad de Derecho
Plaza Universidad s/n. Valladolid
Horario: 19:30
Sinopsis:
Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma si vivías en Alemania Oriental y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre despierta de repente ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a su madre como la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental. Para salvar a su madre, Alex convierte el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre vive cómodamente creyendo que nada ha cambiado. Lo que empieza como una pequeña mentira piadosa se convierte en una gran estafa cuando la hermana de Alex y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre de Alex siga creyendo que al final Lenin venció.
Premios:
Se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2003 donde consiguió el premio Ángel Azul a la mejor película europea. Ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Valladolid en 2003. Consiguió los Premios del Cine Europeo 2003 a mejor película, actor (Daniel Brühl) y guión, así como todos los premios del público (película, actor y actriz, este último por Katrin Sass).
FICHA TÉCNICA
Guión y dirección: WOLFGANG BECKER
Intérpretes: Daniel Brühl (Alexander Kerner) Katrin Sass (Christiane Kerner) Maria Simon (Ariane Kerner) Chulpan Khamatova (Lara) Florian Lukas (Denis)
Género: Comedia
Año: 2003
Duración: 121 min.
Nacionalidad: Alemania
Resumen de citas interesantes de la semana en Valladolid
2 Commentarios Publicado por Vito el martes, 13 de febrero de 2007 a las 18:00.
Se conocieron en 1975, Reverendo tocaba con un hermano de Wyoming en un grupo que se llamaba DESMADRE 75 los de "Saca el güisqui cheli", Reverendo tocaba también en un grupo que se llamaba Paracelso y allí se metió Wyoming.
Paracelso (banda de melenudos en pleno Madrid postfranquista) , solo llegó a grabar un single y otra canción "el Rock del trapichero " en un recopilatorio y Monzón cambió la medicina que había estudiado por la mala vida. De aquella época de Paracelso guardan un sinfín de recuerdos , aunque según ellos otros muchos se les han olvidado por culpa de las intoxicaciones etílicas y de todo tipo , porque lo que si recuerdan es que eran un grupo do Rock and Roll con todas sus consecuencias.
Disuelto el grupo a principios de los 80 , Wyoming y Reverendo estuvieron ocho años recorriendo los garitos de Huertas y Malasaña donde perdieron el respeto al escenario pero nunca al público.
El Maestro Reverendo ha sido arreglista de gente como Miguel Rios, Siniestro Total , Los Ronaldos....ha compuesto bastantes bandas sonoras para cine y televisión : "Se infiel y no mires con quien " , "la Mujer de Tu vida"....

Etiquetas: actualidad, cine, musica, uva
La UVa proyecta "El viaje de Chihiro"
0 Commentarios Publicado por Vito el jueves, 21 de diciembre de 2006 a las 14:14.
La Universidad de Valladolid proyectará el próximo miércoles, 27 de diciembre, a partir de las 18 horas, en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho (Plaza de la Universidad) , la película de animación japonesa "El viaje de Chihiro", del director Hayao Miyazaki, galardonada con el Óscar a la Mejor Película de Animación en 2002 y con el Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín en 2001. Esta proyección se enmarca dentro de las actividades culturales que organiza durante la Navidad el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Valladolid. La entrada es libre hasta completar el aforo
"El viaje de Chihiro", no es un film de temática navideña y tampoco está dirigido únicamente al público infantil (está recomendada para niños de más de 8 años). La película ha sido galardonada, entre otros con los premios: Mejor película en los Premios de la Academia de Japón; Mejor película asiática en los Hong Kong Film Awards; Satélite de Oro a la mejor película de animación y cuatro premios Annie por mejor película, mejor dirección, mejor música y mejor guión en una cinta de animación.
Sinópsis: Chihiro es una niña caprichosa y testaruda que cree que el universo entero debe someterse a sus deseos. Cuando sus padres deciden cambiar de casa se pone furiosa. Rumbo a su nuevo hogar, la familia parece equivocarse de camino y acaba al final de un misterioso callejón sin salida. Allí se encuentra un túnel que conduce a un pueblo fantasmal donde los padres de Chihiro son transformados en cerdos. Sin querer han entrado en un mundo habitado por dioses antiguos y seres mágicos, dominado por la diabólica Yubaba, una arpía hechicera. Yubaba le explica a Chihiro que a los intrusos los transforman en animales y después los matan para comerlos. Para sobrevivir en este extraño y peligroso mundo Chihiro debe trabajar y salir de su pereza habitual pero a la vez debe renunciar a su humanidad, a sus recuerdos e incluso a su nombre.