Novedades sobre CJ7
6 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 21 de diciembre de 2007 a las 16:00.
También, por fin, se sabe el argumento oficial del film:
CJ7 es una comedia sobre un pobre padre trabajador (Stephen Chow) y su joven hijo Dicky. Cuando una fascinante y extraña mascota entra a formar parte de sus vidas, Dicky, un estudiante de escuela primaria, ve una oportunidad de dejar atrás su vida de pobre y sus arapos impresionando a sus compañeros por primera vez en su vida. Pero la "mascota" tiene otras ideas y cuando Dicky la lleva a clase, se desata un desternillante caos (propio de Chow) que acaba en un enfrentamiento con el matón del colegio, "Storm Dragon".¡La cosa pinta genial! Ya me imagino el desastre que puede llegar a preparar el niñó con su mascotita aterrorizando a toda la clase con gritos, lloros, tirones de pelo, saltos por las mesas, ventanas rotas...
Además, ya se ha desvelado como serán la adorable mascota de Dicky, y sólo puedo decir que... ¡quiero uno! Probablemente sean una de las criaturas más adorables junto a Totoro:
Trailer de 'CJ7', el nuevo film de Stephen Chow
0 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 14 de diciembre de 2007 a las 13:41.

Tras ver el trailer, no queda duda de que el sello Chow está más que latente, así que las risas, la locura y la fantasía están más que garantizadas.
Batman: Gotham Knight
1 Commentarios Publicado por Vito el martes, 11 de diciembre de 2007 a las 12:37.
Nada más se sabe por ahora, salvo que el DVD saldrá a la venta sobre el 18 de Julio. Hasta entonces... ¡a esperar mordiéndonos las uñas ante semejante proyectazo!
Nominados a los 44th Golden Horse Awards 2007
0 Commentarios Publicado por Vito el domingo, 18 de noviembre de 2007 a las 13:00.
Mejor Película
What on earth have I done wrong?! - Honto Production presents
Tuya’s Marriage - Xi anMovice And Television Production.Ltd.
Getting Home - Filmko Entertainment Limited
The Home Song Stories - Film Finance Corporation Australia
Lust, Caution - Focus Features and River Road Entertainment, Haishang Films
Mejor Corto
Temptation - Serenity Entertainment International
Fly Out Blue -Jack Shih
Summer of Magic - Graduate School of Filmmaking , TNUA & Public Tevelision Service Foundation & Wang Cheng Yang
Father’s Finger - Flash Forward Entertainment
Mejor Documental
Exotic Exoticism: Plant Wars - Asio Liu (Mimeo Films)
Hollywood Chinese - DeepFocus Productions, Inc.
Mejor Director
Wang Quan An - Tuya’s Marriage
YAU Nai Hoi - Eye in the Sky
Ang Lee - Lust, Caution
Li Yang - Blind Mountain
Mejor Actor
Gurmit Singh - Just Follow Law
Zhao Ben Shan - Getting Home
Aaron Kwok - The Detective
Tony Leung Chiu Wei - Lust, Caution
Mejor Actriz
Yu Nan - Tuya’s Marriage
Joan Chen - The Home Song Stories
LI Bing Bing - The Knot
Tang Wei - Lust, Caution
Mejor Actor Secundario
Wu Jing - Invisible Target
Joel Lok - The Home Song Stories
Tony Leung, Ka Fai - The Drummer
Louis Koo - Protégé
Mejor Actriz Secundaria
Chang Chun Ning - what on earth have I done wrong?!
Maggie Shiu - Eye in the Sky
Fan Bing Bing - The Matrimony
Alice Tzeng - Secret
Mejor Actor Revelación
Eddie Peng - My DNA Says I Love You
Joel Lok - The Home Song Stories
Enno - Summer’s Tail
Tang Wei - Lust, Caution
Mejor Guión Original
Bon Sek Yieng, Tan Wei Lyn - Just Follow Law
Lu Wei - Tuya’s Marriage
Singing Chen, Lou Yi An - God Man Dog
Tony Ayres - The Home Song Stories
Mejor Guión Adaptado
Izo Hashimoto, Szeto Kam Yuen - Shamo
Jacob Cheung - A Battle of Wits
Shu Ping, Kiang Wen, Guo Shi Xing - The Sun Also Rises
Hui Ling Wang, James Schamus - Lust, Caution
Mejor Fotografía
Yang Wei Han - The Most Distant Course
Fung Yuen Man - Shamo
Mark Ping Bin Lee - The Matrimony
Rodrigo Prieto - Lust, Caution
Mejores Efectos Especiales
Michael Yeoh - Just Follow Law
Stephen Ma - Twins Mission
BULKY Animation Studio, Studio 2 - The Wall-Passer
Wong Wang Tat, Wong Wang Hin, Cheung Yiu Ming, Donnie Lai - Secret
Mejor Dirección Artística
Huang Mei Ching - God Man Dog
Anuson Pinyopotjanee - The Detective
Melinda DORING - The Home Song Stories
Pan Lai - Lust, Caution
Mejor Diseño de Maquillaje y Vestuario
Doris Song - Road to Dawn
Kirsten Veysey, Cappi Ireland - The Home Song Stories
Moe Kasim, Dollei Seah - 881
Pan Lai - Lust, Caution
Mejor Coreografía de Acción
Wong Wai Leung - Shamo
LEE Chung Chi - Invisible Target
Stephen Tung - A Battle of Wits
Donnie Yen - Flash Point
Mejor Banda Sonora
Anthony Chue - Invisible Target
Guy Zerafa - Eye in the Sky
Terdsak Janpan, Jay Chou - Secret
Alexandre Desplat - Lust, Caution
Mejor Canción
Jasmine (from Spider Lilies) - Letra: Zero Chou, Tom Shu Yu LIN, Compositor: Insecteens,Cantante: Rainie Yang
Blood Brothers (from Blood Brothers) Letra:Francis Lee, Compositor:Kubert Leung, Cantante:Shu Qi
Secret (from Secret ) Letra:Fang Wen Shan, Compositor and Cantante:Jay Chou
Little Love Song (from Exit No.6) Letraand Compositor:Wu Ching Feng, Cantante:Soda Green
Mejor Edición
Singing Chen - God Man Dog
David Richardson - Eye in the Sky
Zhang Yi Fan, Jiang Wen - The Sun Also Rises
Tim Squyres - Lust, Caution
Mejores Efectos de Sonido
Tu Duu Chih, Kuo Li Chi, Tang Xiang Zhu - The Most Distant Course
Kinson Tseng - Confession of Pain
Steve Burgess, He Wei - A Battle of Wits
Soundfirm Beijing - Flash Point
Premio Formoz
what on earth have I done wrong?! - Honto Production presents
The Drummer - Arc Light Films, Emperor Motion Pictures
Secret - Zoom Hunt International Productions CO, Ltd , EDKO Films LTD
Premio Formoz al Director
Ang Lee
Jay Chou
Niu Chen Zer
Premio a la Carrera Cinematográfica:
Edward Yang
Anunciada la fecha de estreno de "A HOPE"
0 Commentarios Publicado por Vito el lunes, 1 de octubre de 2007 a las 18:00.

La nueva película de Chow ya tiene fecha de estreno en China, y será el próximo 31 de Enero cuando podamos ver el tan ansiado film de ciencia ficción que tanto tiempo ha tardado en sacar adelante y que actualmente se encuentra en su fase de montaje. En su nueva película, Chow, que aparte de dirigir y escribir, protagoniza, interpretará a un pobre padre que no puede permitirse regalar un muñeco a su hijo que un buen día encontrará rebuscando entre la basura un improvisado juguete que no dudará en llevar a su hijo. Lo que no saben es que el juguete es en realidad un poderoso aparato alienígena que los aliens llevan tiempo intentando recuperar.
Flash Point, nueva película de acción Hongkonesa
2 Commentarios Publicado por Vito el jueves, 30 de agosto de 2007 a las 14:24.

Un argumento similar a la genial Infernal Affairs, pero que poco tendrá que ver, pues vaticino será una película 100% de acción con unas batallas coreografiadas por, en mi opinión, el mejor coreógrafo de artes marciales del mundo, el propio Donnie. En estas películas vemos realmente, a diferencia de Hollywood, largas secuencias y planos generales de las peleas, sin caer en el error videoclipero del frecuente uso por al industria americana de planos detalle y montaje frenético videoclipero para esconder que ahí realmente no se está pegando nadie. Sin más, aquí os dejo con el trailer, así como un interesante making off de dos partes para haceros la espera aún más larga.
Por cierto, que esta película se estrenó en HK el 3 de agosto, así que podremos hacernos con el DVD para dentro de unos 4 meses...
Tarantino y los Weinstein apostarán por películas made in asia
0 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 24 de agosto de 2007 a las 15:11.
China amenaza con dominar el futuro económico mundial, pero no se trata sólo de dinero. Desde Hong Kong a Vietnam, el cine asiático ya ha comenzado a colonizar culturalmente las pantallas europeas y estadounidenses. Mientras en los festivales de cine triunfan películas pequeñas de corte intimista, como las de Wong Kar Wai, en los cines comerciales filmes como Hero han conseguido arrasar en las taquillas, y grandes directores como Martin Scorsese han optado por entregar su talento al remake de títulos como Infernal Affairs, un éxito hongkonés en el que se basó para hacer Infiltrados, el film con el que ganó cuatro Oscar .
Visto el potencial que tiene aquel mercado y la aceptación que está teniendo en Occidente la producción que llega desde aquella parte del globo, los hermanos Bob y Harvey Weinstein, los ejecutivos más visionarios de Hollywood, descubridores de talentos como Quentin Tarantino o Robert Rodríguez, acaban de anunciar su apuesta por el cine asiático. El pasado martes su productora, The Weinstein Company (TWC), desveló la creación de un fondo de 285 millones de dólares (206,5 millones de euros) que en los próximos seis años financiará el desarrollo, producción, distribución y adquisición de al menos 21 filmes asiáticos que se distribuirán internacionalmente a través de TWC. El director Quentin Tarantino, conocido por su pasión por el cine hong-konés -dejó constancia de sus conocimientos en su célebre Kill Bill-, será uno de los asesores de un ambicioso plan que incluye el remake de clásicos como Los siete samuráis, de Akira Kurosawa, la producción de tres películas de acción dirigidas por Andrew Lau, co-director de Infernal Affairs y la producción de Forbidden Kingdom, que juntará por primera vez en la misma cinta a los reyes de las artes marciales Jackie Chan y Jet Li.

Detrás de su iniciativa también se esconde una clara visión económica: producir películas en Asia es mucho más barato que en Estados Unidos y si esas películas pueden funcionar tanto para el público occidental como para el chino o el vietnamita, el negocio es redondo. Los Weinstein, una vez más, se vuelven a adelantar al futuro."
El País

No puedo mostrar más que mi emoción y aprobación de este proyecto, pues bien es sabido que los americanos se hayan en declive creativo en cuanto a series animadas y los responsables de Madman siempre nos han demostrado que saben ofrecer una muy buena calidad en sus series y películas anime.
Vía animeradix
Carlos Nuñez, Melodies from Gedo Senki
0 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 27 de julio de 2007 a las 11:00.

Es una especie de música celta del futuro, con un toque japonés. Después de nuestro trabajo en la película era una pena que esta música celta del futuro, inspirada en Irlanda, Escocia, Bretaña y Galicia, con un toque japonés e incluso toques de flamenco, se quedara en eso y la productora decidió grabar el discodice Nuñez.
Tanto Miyazaki como el director musical del filme, Tamiya Terashima, admitieron además que la colaboración de Carlos Núñez mejoró sustancialmente la banda sonora de la película:
Empezamos el proyecto con un artista japonés pero necesitábamos un músico que supiese tocar una serie de instrumentos, fuimos a ver a Carlos que en ese momento estaba en Japón, accedió a ayudarnos y vimos que con él todo sonaba distinto"
Una vez concluida la banda sonora, Terashima, el director musical, decidió viajar a Galicia para grabar 'Melodies from Gedo Senki' en el estudio de Carlos Núñez,.
El artista vigués, un asiduo de Japón desde hace más de diez años, realizó una gira de nueve conciertos por el país, dentro del llamado 'Image Tour' que concluyó el pasado 9 de mayo con la interpretación de 'Memories from Gedo Senki' en Tokio, una cita para la que el artista gallego contó con la participación de Terashima y otros conocidos músicos nipones, como la cantante y pianista Akiko Yano.
Acabo el post con un tema más que curioso y que no podía pasar por alto en esta entrada. Se trata de Carlos Núñez interpretando el tema principal del Padrino. Un auténtico regalo para vuestros oídos.

Pues bien, Takahata está siendo homenajeado en el Festival de cine de La Rochelle, en Francia, que se celebra desde el pasado 29 de Junio hasta el 9 de Julio, programando durante el Festival su filmografía desde Hols, príncipe del Sol (1969) hasta Mis vecinos los Yamada (1999). Además, parece ser que el propio Takahata viajará hasta el festival para presentar el 5 de julio su película Omohide poro poro. La ficha que le han preparado al director en la web del festival la podeis ver AQUI y la programación de sus películas AQUI.
Ya os hablé en el post de Gedo Senki de Joe Hisaishi, el compositor fetiche del Studio. Gracias a la gran difusión que están teniendo los vídeos via streamming, actualmente es relativamente sencillo poder ver actuaciones en directo del maestro, cosa que hace años eran bastantes difíciles de conseguir para los aficionados no japoneses. Os dejo aquí una colección de vídeos de interpretaciones de algunos de sus temas más conocidos junto con la New Japan Philharmonic. Podemos encontrar el alegre tema principal de Totoro, el épico tema de La Princesa Mononoke, el emotivo tema de Laputa: El Castillo en el cielo, El Castillo Ambulante... en especial os recomiendo que escuchéis este otro tema perteneciente a la Princesa Mononoke que hace que se te ericen los pelos. También, y aunque no sea una película de Ghibli, el tema de título Summer (uno de mis favoritos), perteneciente a la BSO del Verano de Kikujiro de Takeshi Kitano son escuchas obligadas.
Y ya para acabar con la música, a muchos nos emocionó el tema final del Viaje de Chihiro, tanto que hay personas que se han dedicado a hacer video tutoriales para enseñar a tocarlo a la guitarra, sí, sí, a la guitarra. Echad un vistazo.
Y para finalizar, una pequeña mala noticia para el público español... vía animangaweb leo lo siguiente:
Una de las grandes noticias de este año la pudimos ofrecer el pasado mes de Abril: la licencia de Cuentos de Terramar (Gedo Senki) de Studio Ghibli por parte de Aurum. Dicha adquisición vendría seguida de un segundo largometraje, esta vez del maestro Isao Takahata y su intimista Mis Vecinos los Yamada. No obstante, parece ser que habrá que tener un poco más de paciencia. Desde la distribuidora afincada en Madrid se nos informa del retraso hasta nueva fecha de Cuentos de Terramar, cuyo lanzamiento en DVD estaba programado para el próximo mes de Octubre. La razón principal es el retraso en la entrega de materiales para desarrollar la edición española, puesto que hasta mediados de verano no estarán disponibles. Desde Aurum se nos comenta la intención de hacer lo posible para poder distribuir el largometraje más taquillero de Japón en el 2006 este mismo año, para a continuación trabajar en la edición española de Mis Vecinos los Yamada ya de cara al 2008. Este retraso no imposibilita futuras acciones entorno a esta película como puedan ser los futuribles estrenos en los festivales de cine domésticos como AniMadriD o Sitges 2007.Studio Ghibli Forum y Studio Ghibli Weblog.
Gedo Senki, Ghibli con Miyazaki, pero sin Miyazaki
8 Commentarios Publicado por Vito el miércoles, 4 de julio de 2007 a las 18:25.
¿Pero, cómo consigue alguien sin experiencia en el mundo de la animación el trabajo de dirigir la nueva película del prestigioso Studio Ghibli? Muy sencillo, durante Octubre de 2003 Toshio Suziki (jefe productor y presidente del Studio Ghibli) formó un pequeño equipo de animadores con intención de sacar adelante el próximo proyecto del estudio y así comenzar la preproducción de Gedo Senki, siendo Goro el jefe de equipo y dibujante de los storyboards. Un buen día, otro par de dioses de la animación, Hideaki Anno (creador de Neon Genesis Evangelion) y Yasuo Otsuka (animador de la serie Lupin) se pasaron por allí y quedaron impresionados con el trabajo que Goro, tras lo cual, Suzuki presentó a Goro como el candidato ideal para dirigir la película. (Hayao Miyazaki estaba aún trabajando en El Castillo Ambulante, y todos sabemos que no es partidario del trabajo rápido y le gusta tomarse un buen tiempo entre película y película, así que estaba descartado como posible candidato).
Tras llegar los maléficos planes de Goro a oídos de su padre, Hayao se opuso radicalmente al proyecto. La razón de esto era la intención de Goro de utilizar por primera vez en la historia del Studio Ghibli el ordenador como herramienta para acelerar la producció y usar la menor mano de obra artesanal posible para abaratar gastos y acelerar la animación, lo cual va totalmente en contra de los principios de su padre y no estaba dispuesto a dar la mano a torcer por nada del mundo.
Tras conseguir los derechos de los libros, había que convencer de algún modo a Hayao Miyazaki de que permitiese que su hijo, con quien para más inrri no se dirige la palabra desde hace años, se pusiera al mando de la película... Un hábil Suzuki le mostró para ello el primer poster de la película que Goro dibujó:

Un tema del que no se ha hablado mucho es la razón de la no incorporación del mítico compositor de las anteriores películas del Studio, Joe Hisaishi. No se si habrá sido por que fue influenciado por Hayao (muy probable), o porque, como decía Takeshi Kitano, su caché ha subido demasiado y contratarlo para la BSO de una película encarecería mucho el presupuesto... El caso es que esta vez ha sido Tamiya Terashima el compositor encargado de la BSO de la película acompañado por el gaitero Carlos Núñez a la ocarina y gaita en 11 de las 22 canciones, así como la cantante Aoi Teshima cantando en dos de ellas, y os puedo decir que el resultado es más que notable, en mi opinión, superando a los últimos trabajos de Hisaishi que se está convirtiendo en el nuevo John Williams japonés...
8 meses y 17 días de producción, y Gedo Senki ya estaba lista. Cabe decir que Goro tenía razón en cuanto a la aceleración que suponía el uso de los ordenadores, pues la producción de las dos anteriores películas del Studio fue de 17 meses en el Viaje de Chihiro y El Castillo Ambulante...
Tras ello, la polémica... primero fue Ursula K. Le Guin, autora del libro quien mostró su descontendo con los resultados de la película... tras ello, Hayao Miyazaki (quien supongo estaba deseando el fracaso del film) anunció públicamente que se desvinculaba por completo de la película y no quería saber nada de ella... y la buena aceptación del público nipón, llegando a ser la película más taquillera en su semana de estreno, con una recaudación de unos 900 millones de yenes
La verdad es que todos estos factores hacen que tenga aún más ganas de verla. He de reconocer que soy fan absoluto de Hayao Miyazaki y me encantan todas y cada una de sus películas, y valoro muchísimo el esfuerzo que hace de utilizar las técnicas artesanales de dibujo y coloreado minimizando el uso del ordenador cuanto puede, pero también soy consciente de que a año 2007, las nuevas tecnologías están para que las usemos (si queremos) y acelerar nuestro trabajo y no hay que oponerse a ellas como si nos estuviéramos escondiendo de la futura rebelión de las máquinas. Sea como sea, mañana mismo veré la película e intentaré valorar el valor del hijo de Miyazaki y su posible papel como sustituto de de padre en el futuro del Studio Ghibli.
Finalizo ya después de este tocho con el trailer, en unos días review de la película.
New York Asian Film festival
0 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 15 de junio de 2007 a las 10:51.
Las ganadoras de estas últimas ediciones fueron:
* 2002 - My Sassy Girl (엽기적인 그녀) - South Korea
* 2003 - Ping Pong (ピンポン) - Japan
* 2004 - Please Teach Me English (영어완전정복) - South Korea
* 2005 - The Taste of Tea (茶の味) - Japan
* 2006 - Always: Sunset on Third Street (三丁目の夕日) - Japan
La lista de este año se compone por los siguientes títulos:
AACHI & SSIPAK | Korea | 2005 |
AFTER THIS OUR EXILE | Hong Kong | 2006 |
BANQUET, THE | China | 2006 |
BIG BANG LOVE, JUVENILE A | Japan | 2006 |
CITY OF VIOLENCE | Korea | 2006 |
CRUEL WINTER BLUES | Korea | 2006 |
DASEPO NAUGHTY GIRLS | Korea | 2006 |
DEATH NOTE | Japan | 2006 |
DEATH NOTE: THE LAST NAME | Japan | 2006 |
DOG BITE DOG | Hong Kong | 2006 |
DYNAMITE WARRIOR | Thailand | 2006 |
EXTE | Japan | 2007 |
EXILED | Hong Kong | 2006 |
FREESIA: BULLETS OVER TEARS | Japan | 2007 |
GETTING HOME | China | 2007 |
HARD BOILED | Hong Kong | 1992 |
HELL'S GROUND | Pakistan | 2006 |
HULA GIRLS | Japan | 2006 |
I'M A CYBORG BUT THAT'S OK | Korea | 2006 |
MIRACLE ON 1st STREET | Korea | 2007 |
MEMORIES OF MATSUKO | Japan | 2006 |
NEVER BELONGS TO ME | Korea | 2006 |
NIGHTMARE DETECTIVE | Japan | 2006 |
RETRIBUTION | Japan | 2006 |
SHOW MUST GO ON, THE | Korea | 2007 |
TRACES OF LOVE | Korea | 2006 |
TROUBLE MAKERS | China | 2006 |
YO-YO GIRL COP | Japan | 2006 |
ZEBRAMAN | Japan | 2004 |
Hollywood busca ideas en Korea
0 Commentarios Publicado por Vito el jueves, 14 de junio de 2007 a las 14:01.
El guión está siendo escrito (¿traducido?) por José Rivera, guionista de Diarios de Motocicleta y el director elegido ha sido Vadim Perelman (House of Sand and Fog).
Así mismo, un manhwa (manga koreano) va a ser adaptado a la gran pantalla. Se trata del manga de Hyeong Min-woo’s "Priest", que cuenta una historia de amor repleta de demonios, venganzas y la pérdida de las almas (¿algo estilo el comic americano Predicador?).

Vía Kungfucultcinema
KANTOKU BANZAI Trailer
0 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 8 de junio de 2007 a las 19:16.
Por fin tenemos el trailer de la esperadísima nueva película de Takeshi Kitano de la que ya os vaticiné sus primeros detalles hace un par de meses. ‘Kantoku Banzai’ gira en torno a un director de cine cansado de rodar películas violentas, por lo que decide embarcarse en todo tipo de géneros. El reparto lo encabeza el propio Kitano (Beat Takeshi), al que acompañan Keiko Matsuzaka, Toru Emori, Kazuko Yoshiyuki, Akira Takarada, Anne Suzuki y Yuki Uchida.
Aquí os dejo pues lo prometido:
¿Película de Prison Break a la vista?
1 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 4 de mayo de 2007 a las 0:37.
Beijing based movie company Zonbo Media has spent US$1.2 million to purchase the rights to remake Fox Television’s TV series Prison Break into a Chinese movie, reports Sina. Zonbo Media is currently recruiting actors via online video blog sites. Zonbo Media will offer the movie online and charge for views, reports Beijing Morning Post. The movie will begin shooting in mid-May and be completed at the end of June, according to Zonbo Media president Chen Weiming. Chen said that the movie will be released in China and overseas.
Lo que viene siendo que la productora china Zonbo Media ha comprado los derechos de la serie de éxito (y bien cansina) Prison Break para hacer una adaptación a la gran pantalla. Actualmente, la película se encuentra en su fase de preproducción haciendo castings via online y empezará a rodarse a mediados de Mayo, con esperanzas de completarse a finales de Junio, con intenciones de estrenarse en toda China y el resto del mundo...

Pero la pregunta realmente interesante es: ¿tienen el mismo delito ahora los chinos por, en vez de currarse un buen guión partiendo de cero para una película de cárceles, comprar los derechos de una serie para adaptarla a la gran pantalla, que los americanos por haberse dedicado los 4 últimos años en comprar y comprar decenas de películas asiáticas para fusilarlas? Ahí queda eso... (Para que luego me llamen demagogo, XD)
PD: Yo también quiero que Michael Scofield sea Tony Leung 8-)
La Felicidad de los Katakuri, en Valladolid
0 Commentarios Publicado por Vito el lunes, 30 de abril de 2007 a las 14:13.

El estreno coincide prácticamente con la salida en DVD del mismo título... pero bueno, siempre es mejor verlo en pantalla grande en un cine en versión original.
Editado: como era de esperar, ya no está en los Casablanca... una pena... no ha durado ni 1 semana...
Akira Toriyama puede que se despida del mundo de la animación
1 Commentarios Publicado por ElVic el domingo, 8 de abril de 2007 a las 14:58.
Durante la celebración del pasado TAF (Tokyo International Anime Fair), el celebérrimo Akira Toriyama ha anunciado que muy posiblemente su participación en la adaptación al anime del videojuego homónimo titulado Blue Dragon, supondrá su despedida definitiva en el campo de la animación. Así pues, uno de los más insgines y representativos creadores de la industria japonesa del manga durante las últimas generaciones, se retiraría terminantemente de la citada labor después de dar por concluído este proyecto, cuya fecha de estreno esta fijada para el próximo 7 de abril en Tokyo TV.
A lo largo de la entrevista que le realizó el supervisor Yukihiro Matsushita, el autor nacido 1955 en Nagoya (prefectura de de Aichi), hizó unas elocuentes y concluyentes declaraciones:
"La propuesta para dirigir la adaptación de Blue Dragon me llegó en febrero del año pasado. El estudio Pierrot me lo ofreció. Yo tenía conocimiento de que Sakaguchi estaba formando un equipo para su desarrollo, aunque por aquel entonces todavía no había sido anunciado. Yo sabía que sería una licencia en la que se daría vida a un mundo de un perfil similar al "El Señor de los Anillos", apoyado en una historia detallada.
Ésta puede ser la última vez que colabore para la producción de anime. A pesar de que yo no estoy preocupado por ello, existe una gran presión al conducir la dirección de una serie, pero al mismo tiempo rendunda en la satisfacción por un trabajo bien hecho. Blue Dragon será una obra maestra, y no sólo porque yo este trabajando muy duro, sino porque todo el equipo así lo espera."
Para más información sobre Blue Dragon:
Wiki Blue Dragon
Official Web Page
Y más información sobre Akira Toriyama:
Wiki Bio
Etiquetas: asia
Zùyi! Fotografía actual en China
3 Commentarios Publicado por Vito el miércoles, 4 de abril de 2007 a las 14:20.
China ha mostrado siempre un importante desarrollo en facetas comerciales y empresariales, si bien es verdad que en la actualidad muestra un avance aún mayor, al que se ha sumado también la dimensión artística. Tanto es así que en los últimos meses estamos asistiendo a una nueva ola de manifestaciones creativas que ponen de relevancia el interés de los artistas chinos por hacerse un hueco en el complicado circuito internacional, así como la cada vez más acentuada relación entre Oriente y Occidente. Seguir leyendo
Etiquetas: asia, fotografía
Ponyo en un acantilado, la nueva película de Miyazaki
0 Commentarios Publicado por Vito el sábado, 31 de marzo de 2007 a las 13:43.

Poco se sabe del argumento, más que Ponyo es una princesa pez que desea convertise en humana que tendrá algún tipo de relación con el protagonista, Sosuke, un niño de 5 años inspirado en el pripio hijo de Miyazaki, Goro Miyazaki, hecho bastante curioso, puesto que su debut como director el año pasado con Gedo Senki hizo que su padre le dirigiera fuertes críticas y se mostrara totalmente en contra del proyecto...
Vía Ghibliworld
Fotografías de China en la revolución cultural
1 Commentarios Publicado por Vito el viernes, 30 de marzo de 2007 a las 14:43.

Vía allzine he encontrado esta interesantísima exposición on-line que ha estado ya en decenas de peíses desde el año 2004. Se trata de una exposición del fotógrafo chino LI ZHENSHENG sobre la Revolución Cultural China:
La revolución cultural en China (1966-1976) queda como una de los más catastróficos y complicados movimientos políticos del siglo XX. No queda casi documentación visual del período ya que las autoridades controlaron los medios, las artes y las instituciones culturales. Aún así, Li Zhensheng, un periodista que vivía en el nord-este de China en ese período, se la jugó escondiendo y conservando más de 20.000 fotografías de los 10 años de la revolución. Estuvo autorizado a capturar el evento ya que era miembro del periódico de Heilongjiang. Este trabajo es el único existente sobre la revolución cultural. Hasta ahora solo se habían publicado 8 imágenes en 1987 y por primera vez se muestra al completo.
La exhibición está dividida en 5 partes:
I. | 1964-1966 "Está bien ser rebelde" (Prelucio a la revolución cultural) |
II. | 1966 "Bombardead los cuarteles!"" |
III. | 1966-1968 "El sol rojo de nuestros corazones" |
IV. | 1968-1972 "La revolución no es una fiesta de noche" |
V. | 1972-1976 "Morid luchando" |
Para los realmente interesados en verla a su máxima calidad pueden encontrar el libro a la venta en, por ejemplo, El Corte Inglés
Etiquetas: asia, fotografía