Four Generations, crónica del concierto

Four Generations
Café España
Valladolid 22 de Noviembre de 2007
Con un aforo de algo más de 150 personas, el España recibió el pasado 22 de noviembre a Miguel Chastang, un habitual del local, esta vez acompañado de cuatro músicos de renombre de ambos lados del océano. El plato fuerte, en principio, lo brindaban el trompetista Eddie Henderson, a quien ya tuvimos la oportunidad de escuchar en el Tributo a Elvin Jones junto a Frank Lacy de hace unos años, así como el grandísimo batería Al Foster, músico de la banda de Miles Davis de 1972 a 1985, a quien también hemos podido escuchar los últimos años en su paso por Valladolid. Acompañando a estos grandes músicos, dos jóvenes promesas del jazz español, el saxofonista Martí Serra y el pianista Albert Bover, quienes demostraron estar a la altura de los anteriores a la perfección. Todos ellos liderados por Miguel Chastang, quien los reune en un excepcional trabajo bajo el acertado título, Four Generations mostrando la reunión de estos músicos de las más dispares edades. Mucho le costó a este cronista estar al tanto de tomar notas para esta breve reseña, pues, tras cuatro temas, el jazz que salía del quinteto me poseyó por completo (y al café entero), abstrayéndome de todo concepto y borrando mi necesidad de transmitir con palabras lo que, sólo habiendo acudido a este magistral concierto, alguien podría comprender.

El concierto, de casi dos horas de duración, comenzó con una movida interpretación de "Footprints", de Wayne Shorter, seguido de varias composiciones propias de Chastang, destacables sobre todo, una preciosa, pero casi improvisada, balada que compuso para Al Foster, a quien no dejó de dar indicaciones a medida que la interpretaban sin afectar de modo alguno a la calidad del emotivo tema, prueba de la calidad del baterista, liderado en todo momento por la trompeta con sordina de Eddie Henderson, que en ocasiones nos hacía rememorar a Miles, así como un tema de lo más funk titulado "Funking aroud your heart" donde pudimos comprobar la excelente calidad de Martí Serra al saxofón, que hizo un increíble trabajo en el que casi se revienta los pómulos soplando su instrumento, haciendo que ninguno de los asistentes dudase de su premio recibido en 2004 por la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña. Tras estos cuatro temazos, el grupo decidió tomarse un merecido descanso de quince minutos para reponer fuerzas y volver con más ganas aún a darlo todo en el escenario.

Impresionante Al foster a la batería, con difíciles ritmos que en ocasiones parecían melodías, disfrutando en todo momento del buen feeling creado por el quinteto. Cabe destacar también la labor de Bover al piano - mejor pianista 2002 para la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña – que, con un elegante y delicado estilo, acompañó en todo momento a la perfección a sus compañeros y nos ofreció solos con interesantes improvisaciones de muy buena calidad y claridad. De esta segunda parte son destacables el "All Blues" de Miles Davis, donde la improvisación fue espectacular, así como el tema de despedida de Thelonious Monk, con el que recibieron el aplauso final de todos los emocionados asitentes que no dudamos en clamar por un bis con el que agradecidamente volvieron al escenario para la verdadera despedida.

En definitiva, un genial concierto para los amantes del jazz de verdad, probablemente el mejor que veamos en la temporada 2007-2008 en nuestra ciudad, mejor que cualquiera de los que ha habido y habrá tanto en el nuevo auditorio como en el salón de actos de caja españa... pero, como no, la respuesta del público vallisoletano no fue la esperada... ¿Por qué se llenan esos otros conciertos, y éste, jazz en su estado más puro en un club como los de antaño, no? ¿Nos hemos vendido a acudir al evento? ¿Realmente queremos que locales como el españa nos siga trayendo a increíbles músicos como los del pasado jueves y lo den todo en el escenario? Si es así, habría que ver por qué nos movemos tan poco en estas ocasiones, y tanto en otras... Aprovecho también para agradecer a todos los amantes del jazz que asistieron al concierto, que seguro disfrutaron tanto como yo, y como no, al España que, aún sabiendo que estos conciertos se han convertido en una actividad arriesgada en cuanto a venta de entradas, sigue apostando (aunque ya menos) por seguir trayéndonos el mejor jazz a valladolid.


Texto y fotos por Víctor Alonso
ValladolidWebMusical crónicas

Etiquetas: , ,

Carlos Kawash, hoy en el Café España

Siguiendo con el ciclo de Jazz desde Valladolid de todos los martes en el café España, hoy, martes 27 de noviembre le toca el turno al músico vallisoletano Carlos Kawash y su grupo. La cita, como siempre, a las 2230h en el España, y la entrada es gratuíta.

Carlos Kawash comenzó a hacerse popular en las jams y otras convocatorias musicales en vivo de la ciudad cuando sorprendía a todos utilizando una simple flauta dulce de la que extraía solos casi imposibles. Pero además de su virtuosismo con la flauta Carlos toca el piano, los teclados, la percusión… Y además compone música como la que nos ofrecerá este martes, música que reune las influencias del jazz junto a las de la fusión o la conocida como New Age Music.
No olvidéis seguir toda la programación del España desde su blog oficial, cafeconciertos

Etiquetas: , ,

Miguel Chastang: Four Generations

Hoy, jueves 22 de Noviembre a las 2230h en el Café España tendremos la oportunidad de disfrutar de un concierto único. El contrabajista madrileño Miguel Chastang nos visita como todos los años, tras el fallido concierto de Jimmy Pounder del año pasado, presentándonos su nuevo trabajo Four Generations. Pero lo mejor de todo es que, como ya nos tiene acostumbrados, Chastang se ha traído de gira por españa a cuatro grandes músicos para acompañarle. Al líder se suman como invitados especiales dos maestros del jazz norteamericano, el batería Al Foster (quien durante más de una década trabajase con Miles Davis) y el trompetista Eddie Henderson. Completando este quinteto de verdadero lujo están Albert Bover al piano y el saxofonista Martí Serra. Todo esto hace que el concierto de esta noche en el españa sea uno de los más esperados por los aficionados al jazz de la ciudad. Así que ya sabéis, si queréis escuchar buen jazz en un buen local, no dudéis en asistir hoy a las 22.30 hrs al Café España. El precio de la entrada rondará los 10€.

Etiquetas: ,

The Clayton-Hamilton Jazz Orchestra, crónica del concierto

The Clayton-Hamilton Jazz Orchestra
3 de Noviembre de 2007
Auditorio Miguel Delibes, Valladolid

Hacía tiempo que no veía a una big band de las buenas en directo... Exactamente desde que la big band de Dave Holland visitó el Jazzaldi allá por el año 2005 en San Sebastián, y la verdad es que la CHJO no le tiene nada que envidiar. Liderados por su creador, John Clayton, acompañado de su hermano saxofonista Jeff y el impresionante percusionista Jeff Hamilton, los veintemúsicos nos deleitaron con un delicioso concierto de noventa minutos de duración, con un breve descanso entre medias.

Como si de la banda de Duke Ellington se tratase, la orquesta empezó con un tema donde, por un momento, nos transportó al "Cotton Club" de los años 30, continuando con frenético tema al más puro estilo bebop, seguido de una composición propia, un tema dedicado al vino, donde las protagonistas fueron las elegantes trompetas con sordinas que le dieron un característico sonido al divertido tema. Un tributo a Horace Silver y una excelente versión del "Back Home Again in Indiana" donde las escobillas de Hamilton cocinando sobre su batería fueron la guinda del pastel, dieron paso al mejor tema de la noche, "Emilly", de Johny Mendel, en la que el John pasó de dirigir a la orquesta a unirse a ella interpretando con su contrabajo con arco el emotivo tema acompañado de su hermano al saxo y su compañero a la batería, creando una atmósfera irrepetible en el auditorio.

Tras una impresionante ovación y el descanso de quince minutos, la orquesta volvió con un tributo a Ellington interptetando algunos de sus temas del Ellington Song Book, destacando el genial "Mood Indigo". Tras ello, el sonido de la motown inundó el auditorio cuando le tocó el turno a una versión del clásico de Las Supremes, "Where Did our love go" en el que los pies de todos los asistentes de mi fila no paraban de seguir el fácil y pegadizo ritmo de esta mítica canción. Para terminar, qué mejor que con uno de los más grandes. Un medley de Thelonious Monk con "Round Midnight" incluído hizo las delicias de los asistentes que no duraron en pedir un bis el cual, gracias a los más de cinco minutos de todos los asistentes aplaudiendo, hizo que la banda volviese para despedirse definitivamente con un flojísimo tema que ni siquiera se habían preparado.

Aún con todo, fue un impressionante concierto donde pudimos escuchar doce piezas de los más variopintos estilos de jazz (sin llegar al free) interpretadas por estos geniales músicos que esperamos vuelvan a visitarnos no tardando mucho.

Víctor Alonso

Etiquetas: , ,

Aurelio Martín Trío en el España

Aurelio Martín llega este martes con su trío al ciclo de Jazz desde Valladolid de todos los martes en el Café España. Guitarrista veterano de la escena de la ciudad -donde ha colaborado con varias formaciones y proyectos, además de dirigir sus propios grupos-, Aurelio es además uno de los músicos de jazz vallisoletanos más respetados y apreciados por sus compañeros del resto del país, que valoran por encima de todo sus excelentes cualidades técnicas y su conocimiento de la tradición del jazz. No es de extrañar por tanto que jazzmen tan prestigiosos como Carlos González “Sir Charles” -quien durante tantos años tocara la batería con Lou Bennett- le acompañen en sus conciertos. Sir Charles estará esta noche junto a él, completando la formación el contrabajista zamorano Óscar Pérez. Enraizado en la escuela guitarrística del gran Wes Montgomery, Aurelio Martín no ha dejado de evolucionar su lenguaje a lo largo de su carrera hasta dar forma a una expresión propia.

La cita, hoy Martes, 13 de noviembre a las 22.30 hrs. La ENTRADA es GRATUÍTA.

Etiquetas: , ,

Otoño Jazz 2007 en Caja España

Un año más la Obra Social de Caja España te trae el Ciclo Otoño Jazz con una selección de los mejores intérpretes de este género para que disfrutes de la mejor música sin moverte de tu ciudad.

PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE:

  • Reserva de entradas Línea España 902 240 000
  • Venta de entradas en las taquillas de las salas, una hora antes del concierto.
  • Precio por concierto 6 €.
  • Abono para los tres conciertos 12 €.
  • Titulares de Cuenta Joven 50 % de descuento.

Etiquetas: , ,

The Clayton-Hamilton Jazz Orchestra en Valladolid

Pocas veces tendremos la oportunidad de disfrutar de una Big Band de jazz aquí en la ciudad, para empezar tienes que reunir a tres o cuatro trompetas, dos o más trombones, cuatro o más saxofones, una sección rítmica apropiada y por supuesto algún pianista, guitarra, bajo y batería.
A todo esto añádele que tienes que buscar un local de ensayo lo suficientemente grande y con buena acústica para que entréis todos sin que haya un choque de mástiles cada vez que alguien se mueve un poco, y sobretodo engaña a todas esas personas para que ensayen frecuentemente, fundamental para sonar medianamente sincronizados. Un lio.

La Clayton-Hamilton Jazz Orchestra fue fundada en 1985 por John Clayton, su hermano saxofonista Jeff y el percusionista Jeff Hamilton está considerada una de las mejores big band modernas apoyándose, como no, en la experiencia de sus componentes a destacar George Bohanon (trombón), Charles Owens (saxo tenor) o Eugene "Snooky" Young (trompeta) pero distinguiendose del resto gracias a la maestria en la percusion de Jeff Hamilton asi como sus cualidades tecnicas y la direccion de John Clayton.

Despues de grabar 3 discos con los que llaman la atencion de mucha gente y cosechan sendos premios fueron elegidos como orquesta residente en las Hollywood Bowl Jazz series (la segunda casa de la orquesta filarmonica de Los Angeles) lo cual supuso un impulso considerable en su carrera.
Ya con un nombre entre los grandes graban "Explosive" con el maestro Milt Jackson que les da fama entre el publico y de nuevo son reconocidos por la critica.
Su ultimo trabajo es un directo llamado "Live at MCG" grabado en el 2004 con el que se consagraron definitivamente, teniendo un gran exito entre critica y publico.
Aunque no han grabado nuevo material como banda han seguido muy activos haciendo colaboraciones con musicos como Patti Austin, han grabado con Diana Krall, John Pizzarelli,... y han girado por grandes festivales de jazz.

Partiendo de un estilo swing clasico, recordando así que el origen de las big bands era animar las grandes fiestas, han sabido renovarse con estilo a lo largo de los 21 años que tiene la banda, incorporando nuevos musicos asi como revisando su amplio repertorio de clasicos para no sonar caducos.
En sus actuaciones John Clayton es ademas el frontman que ameniza el concierto con algun que otro comentario hilarante, anecdotas historicas y alguna que otra sorpresa apoyado por su hermano Jeff y Hamilton.
Accesibles, astutos y participativos la Orquesta combina perfectamente la parte mas clasica con sensibilidades mas contemporaneas, el pasado y el presente del jazz.

La verdad es que estamos de suerte, si ya es complicado ver a una Big Band, ya no decimos de calidad, ver a esta en particular debe de ser similar a que te toque la loteria: una de las mejores y mas sincronizadas big bands del mundo que ademas no suele salir de gira ni por Estados Unidos, su casa.
No te lo puedes perder, estarán en el Nuevo Auditorio Centro Cultural Miguel Delibes el Sábado 3 de Noviembre a las 21 horas, aqui esta el anuncio oficial.

Etiquetas: , ,

Concierto especial SEMINCI en el Café España con Jazz Kidding

El España continúa, como todos los martes, con su ciclo de Jazz desde Valladolid que, coincidiendo con el ambiente cinematográfico que se respira esta semana en la ciudad, hoy estará dedicado al cine y a la SEMINCI. En esta ocasión, el grupo encargado de hacernos pasar esta encantadora velada será Jazz Kidding en un concierto titulado, Programa de Bandas Sonoras.
Jazz Kidding lleva varios años en el cartel de esta convocatoria, gracias a un repertorio que la banda prepara especialmente para la ocasión y que incluye, además de clásicos del jazz de los años 30 ó 40, un puñado de melodías asociadas a películas famosas o, en general, al mundo del cine. Una buena ocasión para disfrutar de esta música inmortal y vivir de cerca el ambiente que rodea a uno de los eventos culturales más significativos de la ciudad.

La cita es hoy, Martes 30 de octubre a las 22.30 hrs. y la ENTRADA es GRATUITA.

Así mismo, y auque todavía falte un mes, aprovecho para haceros notar de que, el próximo Jueves 22 de Noviembre, el Café España acogerá un concierto, espero, legendario, MIGUEL CHASTANG FOUR GENERATIONS con EDDIE HENDERSON, MARTI SERRA, ALBERT BOVER y AL FOSTER. ¡Estad atentos!

Etiquetas: , ,

Odradek + César Díez en el Café España

Tras el paréntesis de la semana pasada, el Café España regresa a su cita habitual de los martes el ciclo Jazz desde Valladolid.
ODRADEK es el nombre definitivo del trío que la pasada temporada debutó en este mismo ciclo con la denominación de Años Perdidos. El pianista Rubén Villadangos organiza esta banda cuyo repertorio aúna composiciones propias con standards del jazz y una mirada a otras músicas. Por planteamiento y arreglos, Odradek es sin duda uno de los grupos más creativos e interesantes de la ciudad. La cita será hoy Martes 23 de octubre a las 22.30 hrs y la entrada es gratuíta.

Etiquetas: ,

Porgy y Bess, crónica

Porgy and Bess
Teatro Calderón de Valladolid
5, 6 y 7 de oct 2007: inicio de la gira española
Cuando nos imaginamos una ópera de Gershwin podemos hacernos una idea del estilo que va a predominar, y más teniendo en cuenta las diferentes versiones del tema de apertura de Porgy and Bess, que no es otro que el archiconocido "Summertime". Todos esperamos entonces jazz y blues de este compositor, pero nos olvidamos quizá de que es una ÓPERA y como tal debe ser concebida.


La historia en sí misma no es muy original dentro del mundo operístico pues es una historia de amor, sin embargo el contexto sí es singular asi como pequeños matices. Porgy es un inválido que se enamora de Bess, una mujer de mala vida. Esto no sería muy original si no situaramos la historia en un suburbio de Charleston (Carolina del Sur) y el reparto estuviera enteramente formado por afro-americanos, lo cual supuso una revolución en el New York de 1935 cuando fue estrenada.

En esta ocasión el Coro del New York Harlem Theatre ha estado acompañado por una acertada Orquesta Sinfónica de Navarra a cuya trabajo no se le pueden poner pegas.

En cuanto a los cantantes, es una ópera donde abundan los pasajes de coro, un coro que además de la técnica del canto lírico combina el timbre característico de la voz negra resultando un sonido cálido de jazz destacando la dificultad de cantar algunas veces sin apenas acompañamiento instrumental o bien este desligado de la melodía (comparado con clasicismo o romanticismo). Además de los protagonistas, aparecen multitud de solistas, todos ellos de una gran calidad que cantan, se mezclan e interpretan a la vez dando un dinamismo singular a las escenas.
Cabe destacar el ária de Serena, el lamento de una esposa ante su marido fallecido es uno de los momentos más intensos de la ópera donde Gershwin exprime el sentimiento y lo hace música, con una interpretación donde los agudos quitan el aliento y el control de la potencia de voz transmite todo el dolor de la esposa. En esta escena el coro nos regala además algo de Gospel.
El intenso sonido y técnica de la voz de Bess se ven quizá ensombrecidos en los dúos por el escaso ímpetu de Porgy (que hay que resaltar que canta de rodillas), no sé si es que estoy acostumbrada a que "el galán" sea tenor y barínoto me sabe a poco o que la partitura no explota su mejor registro. Sin embargo el trio del final con Porgy y otras dos mujeres es otro de los momentos más hermosos de la ópera.
En cuanto a la escenografía, se alternaron dos escenarios principales y uno de quita y pon. Uno representaba el vecindario Catfish Row, un agitado suburbio de Charleston con sus casas de madera de dos pisos, el otro simulaba estar en una isla cerca del vecindario. En ocasiones que se necesitaban interiores el escenario del vecindario giraba y daba lugar a lo que simulaba ser el interior de una de esas casas. Todo totalmente en concordancia con el vestuario, y todo ello en su conjunto conseguia la ilusión perfecta de lo que podría haber sido el Carolina del sur en los años 30.

La luz por supuesto ayudó con toda esta fantasía, no ocurrió lo mismo con otro apartado técnico: los subtítulos. El problema de los subtítulos ya no es que fueran descoordinados o que ciertas cosas no aparecieran, que en sí ya es molesto, sino que su ubicación era horrorosa. Me pregunto cuánta gente ha podido seguir realmente la historia a pesar de las oportunas lámparas, o a pesar de tener que subir y bajar la cabeza o torcerla o que se yo cuantos inconvenientes más. Me parece que se paga la nada barata entrada para disfrutar de la obra no para intuirla.

En resumen: Porgy and Bess aporta la inigualable y sublime belleza de la ópera mezclada con los profundos cantos llenos de fuerza y ritmo de jazz de los afro-americanos. Cálida, intensa y dinamica.

por Maggie

Etiquetas: , , ,

Concierto inaugural de jazz local en el Café España

Hoy, martes, 9 de octubre a las 22.30 hrs en el Café España podremos asistir al Concierto inaugural del Ciclo de formaciones locales de jazz a cargo del pianista Miguel Ángel Recio (pianista de Concertango y Carnavals)
Comienza esta semana el ciclo Jazz desde Valladolid, uno de los capítulos de nuestra programación que cuenta con mayor preferencia de los aficionados. Como ha venido siendo habitual en las últimas temporadas, las bandas de jazz de la ciudad se van sucediendo todos los martes, desde las más consagradas a las recién formadas -no pocas, de hecho, han debutado o dado sus primeros pasos con ocasión de esta serie de conciertos-. De esta manera, este ciclo se convierte no sólo en la única apuesta de programación regular, todas las semanas, del jazz en Valladolid, sino que ofrece a los músicos de la ciudad la posibilidad de mostrar su trabajo varias veces durante la temporada a los espectadores.
Levanta el telón del ciclo Jazz desde Valladolid este año el pianista Miguel Ángel Recio, que ofrecerá un concierto a piano solo pero en el que contará también con la presencia de músicos invitados. Educado en un contexto clásico (cursó estudios en el Conservatorio de Madrid), Recio se siente no obstante atraído por el jazz, una música que le permite expresarse en libertad y con el soporte creativo de la improvisación. Todo ello con una mirada puesta en varios de sus grandes héroes musicales: Astor Piazzola, Mchel Camilo, Chucho y Bebo Valdés, Eliane Elias… Además de sus conciertos de jazz y música clásica, Miguel Ángel Recio participa también en proyectos musicales como Concertango (con el que está a punto de editar un CD) o el grupo Carnavals.
Extraído de cafeconciertos.com
Recordad que en el mes de Octubre, el España vuelve a la carga y ya ha anunciado su lista de conciertos para todo el mes.

Etiquetas: , ,

Octubre en el Café España

Comienza como cada año la nueva temporada de conciertos en el Café España, compuesta principalmente por conciertos de jazz y flamenco como los que nos tienen acostumbrados. Destaca un atractivo CONCIERTO ESPECIAL SEMINCI del que se encarga el grupo local Jazz kidding. Y recordad, para estar al tanto de todos los conciertos de este gran local, no dejéis de consultar el blog del café españa, caféconciertos.

Viernes, 5 de octubre: 23.30 hrs. / 16 € / VENTA ANTICIPADA
YEYÉ DE CÁDIZ
Cantaor gaditano nacido en el barrio de Santa María, Antonio López Olmo, Yeyé de Cádiz, atesora una gran experiencia como cantaor para el baile hasta que hace unos pocos años dió el paso de cantar “alante”, obteniendo en su primer reto el Premio Camarón 2004 en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Además de extraordinario cantaor que maneja con soltura gran tipo de cantes, es compositor de buena parte de sus letras.

Martes, 9 de octubre: 22.30 hrs. / ENTRADA GRATUITA
Ciclo Jazz desde Valladolid: MIGUEL ÁNGEL RECIO
Concierto inaugural del Ciclo de formaciones locales de jazz a cargo del pianista Miguel Ángel Recio.

Del Martes 16 al Viernes 19 de octubre: 22.30 (martes a jueves) y 23 30 hrs. (viernes)
12 € / VENTA ANTICIPADA desde el 1 de octubre
JAVIER KRAHE
Muchas e inolvidables han sido las visitas de Javier Krahe al España, pero tal vez ninguna tan especial como ésta: la grabación de su nuevo disco en directo, precisamente en nuestro escenario. Cuatro noches para la historia con las nuevas canciones del maestro y toda su banda. No hacen falta más palabras.

Martes 23 de octubre: 22.30 hrs. / ENTRADA GRATUITA
Ciclo Jazz desde Valladolid: CONCIERTO ESPECIAL SEMINCI
Grupo a confirmar.

Martes, 30 de octubre: 22.30 hrs. / ENTRADA GRATUITA
Ciclo Jazz desde Valladolid
Grupo a confirmar

Etiquetas: , ,

Chick Corea y Gary Burton: The return of the Cristal Silence duets

Chick Corea y Gary Burton:
"The return of the Cristal Silence duets"

Viernes 20 de Julio
Auditorio Centro Cultural Miguel Delibes

Sin duda uno de los mejores conciertos que la ciudad haya podido acoger en todo este perído estival de festivales fue el del pasado Viernes 20 de julio en el nuevo auditorio. Puntuales como un reloj, Corea y Burton salieron al impecable y reluciente escenario recibidos por un caluroso aplauso de un público que llenaba el 70% de la sala, que, de haberse llegado a un acuerdo entre el auditorio y la universidad para no hacer coincidir sus respectivos conciertos, ambos hubieran salido beneficiados habiéndose llenado probablememte.

El genial dúo celebraba el 35 aniversario del disco donde se reunieron por primera vez y nos deleitó con un emblemático y minimalista concierto apto para un público no excesivamente experimentado, en el que interpretaron implecablemente temas del disco en cuestión como "Señor Mouse" y "What Game Shall we Play Today" liderados en todo momento por un magistral Gary Burton al vibráfono que, en la mayoría de las ocaciones, tocó a cuatro mazos los numerosos solos con una increíble potencia y precisión haciendo que el público rompiera en sendos aplausos tras la finalización de cada uno de ellos. Corea, algo más comedido esta vez comparado a lo que nos suele tener acostumbradosúltimamente, dejó en casa los sintetizadores y volvió al piano acústico, acompañando correctamente en todo momento a su compañero y amenizando al público contando historietas entre tema y tema:

"Gary o yo nos conocimos en un festival de jazz donde el manager ofreció a todos los grupos hacer una jam session... pero los únicos que nos ofrecimos fuimos Gary y yo, y así fue nuestra primera colaboración"

Un precioso homenaje a Bud Powel dió paso al descanso tras el cual, el dúo regresó para un segundo pase más calmado, del que destacó un triple precioso tributo compuesto en primer lugar por el genial "Waltz for Debbie" de Bill Evans, seguido de dos temas decidados a un pianista ruso dando el toque clasico de la noche, para acabar con el famoso tema Sweet And Lovely, de Thelonious Monk. El más minimalista y calmadotema de la noche fue el que da título al disco, Crisytal Silence, siendo el útimo que pudo escuchar este cronista antes de salir corriendo del auditorio rumbo al museo de la ciencia para presenciar parte del concierto de Jerry Gonzalez... De nuevo, una pena la descoordinación, tres grandes grupos se juntaron el mismo día casi a la misma hora en valladolid... Espero que el año que viene se organicen mejor... pues la decisión a la hora de elegir va más allá de "me quedo con la rubia o la morena"

Víctor Alonso

Etiquetas: ,

Noa sings Jazz

Noa sings Jazz

Sábado 28 de Julio de 2007

Patio de la Hospedería de San Benito -Valladolid-

Cinco eran los asientos libres que quedaban ayer por la noche en el patio de la hospedería de San benito. Con un aforo que podríamos calificar del 100%, la cantante de Tel-Aviv visitó la ciudad de Valladolid acompañada de un muy buen trío compuesto por Gil Dor (guitarra), Yaaki Levy (batería), y Yorai Oron (bajo), deleitando al público vallsilotano con unos excelentes 90 minutos constituyendo el que probablemente haya sido el mejor concierto de San Benito esta temportada. Cabe destacar la increíble calidad de todos los músicos, haciendo incapié a las numerosas, arriesgadas y bellísimas improvisaciones que hicieron mágica la calurosa noche del sábado en valladolid.

Tras abrir el conciero con "There will be another you" acompañada por un excelente Gil Dor que nos recordaba al estilo de Django Reinhardt, Noa saludó y dio la bienvenida a los asistentes en un improvisado tema parte en inglés y en castellano para pasar a contarnos cómo fue su primer contacto con el jazz en su amada ciudad de Nueva York. Preciosos standars interpretados por la guapísima cantante se sucedieron en la noche mientras poco a poco enamoraba al público con su preciosa sonrisa y divertidos movimientos que por momentos nos recordaban a Liza Minelly en sus buenos tiempos.

El cambio de registro se produjo más o menos a la mitad cuando le tocó el turno al tema compuesto por ella y Gil Dor, "Mishaela", que, con una bellísima introducción del guitarra dejó paso a Noa para crear un ambiente cercanoa la psicodelia como puente al emotivo tema. Tras ello, el mejor tema de la noche, "Calling Home", dedicado al guitarrista de jazz Pat Metheny, donde Noa comenzó emulando un solo de harmónica con su propia voz, tras el cual, se unió el resto del grupo quellevó el rítmo magistralmente como si de una locomotora se tratase creando con todo ello el tema más emotivo de la noche y por el cuál se llevó el mayor aplauso de todos. Tras el éxtasis del tema anterior, el grupo se relajó en el siguiente tema, donde dejaron prácticamente todo el protagonismo a la cantante que nos demostró sus amplias cualidades vocales haciendo un perfecto uso del scat batiéndose incluso en duelo con el guitarrista y batería ganando en todos ellos con elegancia. Como colofón final, una versión a ritmo de funk interpretada a modo de hip hop del famoso "Anything goes".

Tras una primera despedida, el entregado público no dejó de aplaudir durante casi 3minutos pidiéndo una y otra vez el regreso del grupo. Efectivamente regresaron emocionados para deleitarnos con un bis de hasta 4 temas más, compuesto por una emotivia versión del standar de jazz, My Funny Valentine, seguido de dos temas propios en castellano para acabar con un tema al estilo bebop, de nuevo, con una adorable, risueña y encantadora Noa que esperamos nos vuelva a visitar.

Víctor Alonso

Etiquetas: ,

Donna Hightower - cronica del concierto

A sus 80 años, Donna, quien decía que "no creía volver a tener fuerzas para subirse a un escenario", visitó la ciudad de Valladolid (17 años después de su última actuación) en un concierto soso, pobre, y excesivamente fácil.

Es cierto que cuando vas a un concierto compuesto por standars de jazz, sabes a lo que te enfrentas y, en principio la cosa siempre pinta bien, pues quien más o quien menos nos sabemos de oídas canciones como "The Lady is a tramp", "Cheek to Cheek", etc. pero la desilusión llega cuando, acompañada por un sosísimo cuarteto compuesto por Román Filiú al saxo alto, Yelsy Heredia al contrabajo y Noah Shaye a la batería, dirigidos por el "maestro" Horacio Icasto al piano, los temas sonaban planos, presentando apenas variaciones con respecto a los originales. Los (escasísimos) solos del grupo eran más bien pobres, sobre todo los del saxo (pésimos y sin fuerza), descoordinandose e incluso cortándose entre ellos a la mitad. Tampoco les hizo un favor la localización, pues la acústica del de patio San Benito es más bien mala.

Lo mejor, sin duda, fue la voz de Donna que, aunque ya mayor sigue teniendo una gran fuerza y coloreó todos los temas amenizando al público entre tema y tema con inentendibles palabras que, aunque se agradece el esfuerzo, podría haber entonado en su idioma natal y nos hubiéramos enterado más de las bromas y anécdotas que nos contaba.

"Willow wait for me", "Like Someone in love", incluso el blues "Please send me someone to love" con arreglos de su amigo Pedri Iturralde siguieron sonando en la noche, aunque de entre todos los standars de la noche destacaría una movida versión al más puro estilo iglesia baptista del famoso tema gospel "Amazing Grace" con el que consiguió que el tímido público se uniera con palmas a este excelente tema gospel recibiendo con ello el aplauso más clamoroso de la noche, tras el que volvió para cantar a capella, un tema de su amiga argentina Diana María Linkletter, "Para ti".

En definitiva, un concierto correcto, pero poco más...

Etiquetas: ,

Universijazz07: cronicas completas

Ya están todas las crónicas realizadas para valladolidwebmusical cubriendo la totalidad del pasado Universijazz07. Podéis consultarlas en el link:

Etiquetas: ,

WORLD SAXOPHONE QUARTET en el Universijazz07

Uno de los mejores conciertos del Universijazz07 fue el del segundo día, con la doble actuación del WORLD SAXOPHONE QUARTET. Liderados por el cuarteto de saxofones, David Murray - saxo tenor, Tony Kofi - saxos alto y soprano, Oliver Lake - saxo alto y Hamiet Bluiett - saxo barítono, acompañados por Jamaaladeen Tacuma - bajo eléctrico, Herve Samb - guitarra y Lee Pearson - batería, este septeto nos deleitó con un concierto doble cuya primera parte consistía en un tributo al mítico guitarrista JIMI HENDRIX. Un cóctel que fue algo difícil de digerir por momentos, pero no por ello carente de calidad. Conocidos temas de Hendrix sonaron, Freedom, 1983, Machine Gun, Little Wing, If six was nine... en una primera parte en la que los solos de Herve Samb a la guitarra eléctrica emulando a Hendrix acompañado de la constante sección rítmica fueron el principal atractivo:

La segunda parte, mucho más funk, estuvo dedicada a su nuevo disco Political Blues. Una segunda parte menos free y más fácil de digerir que, salvo por un raro experimento free-africano de Lee Pearson a la batería "cantando" extraños (y cargantes) coros, hizo las delicias de todos lo que queríamos movernos en nuestras sillas a ritmo de jazz-funk...
A destacar el tema Hal's Blues, en el que los 4 saxos se quedaron solos para interpretarlo:

así como el tema que da título al disco cantado por Oliver Lake donde hicieron una amplia crítica a la política actual de los EE. UU:
I’ve got the political blues/I’m sick of hearing it everyday/I’ve got the political blues, Katrina broke the levee today/I’ve got to get up on out of here and find some good news coming my way. I’m gonna take the iron bird and fly to another continent/I’m gonna climb the Great Wall of China and ask Chairman Mao exactly what he meant; I’ve got the political blues, the country’s in another war/I’ve got the political blues, the homeless is knocking at my front door…

Etiquetas: ,

Jerry Gonzalez en el Universijazz

El pasado Viernes 20 de Julio tuve que hacer una de las decisiones más duras que jamás he tomado en torno al mundo del jazz... La mala organización y coordinación de conciertos en la ciudad hizo que se juntasen ese mismo dia la actuación en el auditorio de Chick Corea y Gary Burton, con el doble concierto de Dave Liebman y Jerry Gonzalez. ¿Qué hacer en este caso? Ir al auditorio al concierto de ese gran dúo que se reúne para celebrar el 35 aniversario de su primera colaboración, en el auditorio, sentado agusto, con una acústica buenísima, pero demasiado académicamente correcto... o por el contrario ir al cierre del Universijazz07, con la actuación del mítico saxofonista, y el principal atractivo para un amante del latin jazz como yo, la actuación de la trompeta de Jerry Gonzalez y su latin band.
Mucho estuve dudando entre por cuál de los conciertos me decantaría... pero finalmente di con una pequeña solución, ir al auditorio a presenciar un 75% del concierto, y luego correr como el viento hasta el museo de la ciencia para pillar, al menos, el concierto de Jerry... y así lo hice... mereció la pena... ¡vaya si mereció! Jerry vino mejor que nunca en el formato que más me gsuta, un quinteto formado por jóvenes músicoss, Javier Massó “Caramelo” al piano, Arnaldo Lescay a la batería y Reinier Elizarte contrabajo, liderados por un carismático Jerry González a la trompeta y las congas.

LLeno de latin, mambo y mucho swing, Jerry clausuró el festival consiguiendo lo que nunca antes ningún grupo consiguió entre el frío público vallisoletano, un increíble aplauso final con la aclamación de hasta dos bisses que grátamente tocó junto a su banda. A destacar, aparte de la increíble labor de Jerry a la trompeta y las congas, el increíble trabajo del pianista, admirador de Michel Camilo por la forma de tocar (aporrear) el piano con una increíble precisión y deleitarnos con impresionantes solos que se llevaron los más grandes aplausos de la noche. Al acabar el concierto, Jerry bajó del escenario para hablar con los pocos que continuñabamos levantados aplaudiendo como muestra de agradecimiento, preguntándonos qué tal sonaba y qué nos había parecido, pues al parecer habían tenido algunos problemas técnicos.

En definitiva, segunda vez que veo a Jerry, y cada día me gusta más. Un concierto fácil de seguir, con mucho rítmo y que gustó mucho.
Aquí os dejo un vídeo con un fragmento de uno de los temas que sonaron en la fria noche del Viernes 20 en el museo de la ciencia:

Etiquetas: ,

Universijazz07: Carnavals y Amato / Ionata Hammond Quartet

Y la programación para hoy Jueves 19 de Julio es ...


Carnavals
Suso González guitarra eléctrica y de jazz
Miguel Ángel Recio piano y teclados
Juanjo bajo
Rafael Martín percusiones
Paco Tejero batería

Suso González presenta “Carnavals”, un proyecto instrumental ecléctico, abierto, que combina músicas diferentes, sonoridades contrastantes, sensaciones auditivas de diversa tonalidad y alma, ritmos que se combinan en diversas tesituras, articulados bajo la estética personal del autor. Su formación clásica, unida a su pasión por el jazz, hace que todas esas músicas queden enmarcadas en una visión particular, difícil de definir, resultado de la simbiosis formal de varios estilos. Tras algunos años de búsqueda, el proyecto ha acabado definiéndose como un espacio en el que se combinan varias artes: música, vídeo, poesía y danza, donde los participantes del mismo, músicos, bailarines, video-creadores, aportan sus conocimientos y sensibilidades. El resultado es una serie de creaciones compactas, cuya principal virtud, y la del proyecto, es la creación de armonías con contrastes sorprendentes.

y ...


Giovanni Amato trompeta y fliscorno
Max Ionata saxo tenor
Julian Oliver Mazzariello órgano
Nicola Angelucci batería

Nacido de la exigencia, por parte de sus lideres, de encontrar una nueva forma de expresión, este cuarteto reúne a cuatro de los más apreciados talentos del panorama jazzístico italiano.
Amato e Ionata proponen un repertorio original con una fuerte influencia del Hardbop, en el que se incluyen la interpretación de standars, como en la mejor tradición. La sección rítmica verdaderamente ejemplar, compuesta por los jovenes Giulian O. Mazzariello al órgano Hammond y Nicola Angelucci a la batería, que responde, en este caso más que nunca, a satisfacer plenamente las exigencias del grupo, sustituyendo la aportación del contrabajo.
Aunque es una formación reciente, el cuarteto está obteniendo elogiosos comentarios por parte del público y de la crítica especializada.

Muchísima más información en valladolidwebmusical

Etiquetas: , ,

Conciertos en Palencia

La Diputación de Palencia ofrece unos conciertos para los meses de julio y agosto en el Patio de la Diputación de Palencia (C/ Burgos, 1 - 34001). Los conciertos empiezan a las 21.00 y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Programa de conciertos en Palencia
Para más información, la página web de la Diputación de Palenca (pincha AQUÍ)
***** Hoy, Rafael Serrano Quintet ******
21.00 h

Rafael Serrano, está considerado como uno de los más completos y versátiles saxofonistas del panorama español de los últimos años y por ello el Quinteto pretende ser una agrupación que no se limita a tocar los habituales estándar de Jazz o Latin-Jazz, sino que también es capaz de adoptar piezas del repertorio de la música “clásica” o recrear temas legendarios escritos para el cine. El grupo, también se ha prodigado como un excelente Quinteto base para “Big Band”, que trabaja conjuntamente desde el 2001. Al piano está Federico Lechner, al Bajo Francisco López y a la Batería Jorge Santos, la actriz y cantante Gema Castaños ha intervenido en diferentes musicales de prestigio, como los Miserables, Chicago y la Maja de Goya. Recientemente ha sido galardonada con el premio a la actriz revelación en el Musical Cabaret en Estados Unidos.

Etiquetas: , , ,



Buscador de noticias

Últimos comentarios