Torso

Torso
Dibujo: Brian Michael bendis
Guion : Bendis y Marc Andreyko
Editorial: Image Comics (EEUU, 1999). Planeta-DeAgostini Comics (España, 2003)
Formato: Tomo 280 pgs b/n. Obra completa.

Cómic de serie negra inspirado en varios asesinatos cometidos en Cleveland en el año 1935. Aunque el caso nunca fue resuelto, estos crímenes se atribuyen a Torso, considerado el primer asesino en serie de la historia de los Estados Unidos.


La trama sigue los pasos de varios personajes relacionados con el caso y nos muestra como lo vive cada uno. Por un lado tenemos al personaje histórico Elliot Ness, que llega a la ciudad para acabar con la corrupción del cuerpo de policías. En este momento es ya un personaje con fama debido a los esfuerzos que hizo para detener a Al capone.

Se nos presenta a un Ness arrogante y obsesionado con su trabajo. Alguien que necesita encontrar un nuevo objetivo en el que centrar su atención, encontrar una nueva “ballena blanca” como él mismo llega a decir en un momento de la historia. Por otro lado tenemos a la clásica pareja de policías que también trabajaran en la investigación.

Una historia de género negro que mantiene al lector enganchado, con momentos muy buenos como el montaje paralelo que sigue a los tres protagonistas al final de la obra. Destacan también algunos diálogos muy conseguidos en ocasiones, como el interrogatorio a uno de los sospechosos, sin embargo, no siempre es así y a veces se hacen reiterativos y demasiado exagerados para el tono de la historia.

Pero lo que más destaca de Torso, en mi opinión, es su tratamiento a nivel formal. En este sentido es un cómic muy cuidado y poco ortodoxo, con muchos recursos gráficos como la repetición de viñetas, los cambios de plano, o las composiciones de página muy elaboradas. Un buen ejemplo son aquellas páginas en las que la sucesión de viñetas no forma una secuencia narrativa lógica sino mas bien un conjunto caótico de imágenes que busca crear una sensación de desasosiego en el espectador.

Otro ejemplo de experimentación formal sería la doble pagina del interrogatorio (del que ya se ha hablado) al que somete Elliot Ness a uno de los sospechosos. En estas dos páginas las viñetas están dispuestas formando una espiral que se va cerrando según vamos leyendo, y que provoca en el lector la sensación de agobio y duda que debe sentir el investigador.

Torso es un cómic en un blanco y negro muy cuidado donde domina el negro para darle a la historia una atmósfera de pesadilla. Sin embargo la poca definición del dibujo hace difícil la identificación de alguno de sus personajes. Además la colocación de los bocadillos no siempre es adecuada porque en ocasiones se hace confusa y difícil de seguir. Estos dos defectos hacen que se rompa el ritmo narrativo.

Torso ganó un premio Eisner en 1999 y ha sido nominado a varios premios internacionales.


por PMB

Etiquetas: ,

Frases Míticas (2)

Esta vez toca una de cómic. Una que a mi me viene que ni pintada estos días. Bueno, la verdad es que viene que ni pintada cualquier día. La frase la podemos encontrar en la famosa miniserie "Lobezno: Honor" guionizada por Chris Claremont es sus años de esplendor mutante y dibujada por un Frank Miller bastante clásico para aquel que sólo esté acostumbrado a sus últimas obras (como Sin City, por ejemplo).

Para resumir, la obra trata de cómo Lobezno lucha por su propio honor y por un amor que al parecer no le corresponde. Obviamente eso no le gusta. Lo realmente importante de esta gran obra es ver como Lobezno evoluciona de ser un mutante dominado por su lado más salvaje a ser una persona que domina todo su ser. Para dejar todo esto claro en el cómic se puede leer el siguiente discurso del propio Lobezno, justo al final del tercer número (la historia se compone de cuatro):

La Clave no está en ganar o perder, sino en luchar. Puede que nunca sepas lo que eres, o lo que quieras ser, pero ¿cómo saberlo si no se intenta?

Es temible, de acuerdo. Pero, ¿Cuál es la alternativa? El estancamiento, la forma más terrible de morir... porque atañe al espíritu.

Un animal sabe lo que es y lo acepta. Un hombre puede saber lo que es, pero pregunta, sueña, se esfuerza, cambia... aprende.

Para mi lo más importante de todo es el primer párrafo (concretamente la frase en negrita), pero he querido poner todo porque no tiene desperdicio.

Y ahora mis conclusiones, o lo que es lo mismo, un poco de filosofía barata que de esa gastamos todos: La verdadera razón por la que me gusta esta frase es por que estoy cansado de encontrarme en situaciones en las que la gente no quiere enfrentarse a los retos que se les ponen por delante por el simple hecho de que no se atreven con ellos. Tienen miedo al fracaso, al no, a perder. Muchas veces esas malas elecciones causan que otras personas sufran. No digas a alguien que quiere salir contigo: "No, no creo que funcione". No digas que no aceptas un nuevo trabajo porque piensas "que no lo harás bien". No digas que no vales para algo si no te has molestado en ver si eres capaz de hacerlo. No digas nada de eso, sólo inténtalo. Inténtalo porque se lo debes a la gente que confía en ti y porque, sobre todo, te lo debes a ti mismo/a.

Simplemente, no te detengas.

Etiquetas: ,

Batman: Gotham Knight

Brian Azzarello, Josh Olson, David S. Goyer, Greg Rucka, Jordan Goldberg y Alan Burnett. Esta es la lista de prestigiosos guionistas del mundo del cine y del comic que, bajo la dirección de Bruce Timm y Satoshi Kon, darán vida al caballero oscuro en la nueva serie de animación, de la que ya os hablamos hace unos meses, que saldrá directamente en DVD días antes del estreno de la nueva película del hombre murciélago.
Bajo el atractivo título de Batman: Gotham Knight, la nueva serie de animación constará de séis capítulos autoconlcusivos que nos contarán los sucesos ocurridos entre Batman Begins y Batman: The Dark Knight, donde veremos distintas facetas del Batman de los comics que no se mostraron en las películas. Al impresionante elenco de guionistas, se unen a los lápices tres de los estudios más importantes de animación japonesa: Studio 4C, Production I.G y Madhouse, con lo que cada capítulo tendrá un look distinto, resultando similar a lo que los Wachowski hicieron con Animatrix y al segmento animado de Kill Bill vol.1.
Nada más se sabe por ahora, salvo que el DVD saldrá a la venta sobre el 18 de Julio. Hasta entonces... ¡a esperar mordiéndonos las uñas ante semejante proyectazo!
concept art de Batman: Gotham Knight

Etiquetas: , ,

Únete a la Legión del Espacio

Estaba el otro día haciendo lo que viene siendo la ruta de todo adicto a internet, cuando me encuentro en cierto blog de un marciano verde una noticia relacionada con la publicación de un volumen recopilatorio de unas tiras cómicas que llevaban un tiempo triunfando por internet. Y yo sin enterarme. Para poner remedio a mi despiste no dudé en leerme todas la tiras que hay en su página web, y me reí tanto que creo que lo más justo es compartir con todos vosotros esta mina que encontré.

Las tiras tratan sobre una tripulación de soldados futuristas y sus más que insólitas aventuras en los confines del espacio. Lo que realmente me sorprendió fue ver que en todas sus tiras hacían un montón de referencias al mundo del cine (sobre todo de ciencia ficción), de la música e incluso alguna que otra referencia al mundo del cómic, pasando por supuesto a situaciones de lo más cotidianas. Pero por mucho que aquí pueda contaros, lo mejor es poner un pequeño ejemplo:

Mola ¿que no?

Etiquetas: ,

Descubriendo Héroes: RUNAWAYS

Sorprendente es la mejor palabra que describe esta serie de superhéroes Marvel. Sorprendente, fresca y atrevida. Hace ya más de dos años se empezó a publicar en este nuestro país el proyecto de Brian K. Vaughan y Adrian Alphona. La premisa no era precisamente sencilla: Pretendían crear un grupo de héroes completamente nuevo, sin conexiones con los héroes que pululan por el ya sobrecargado Universo Marvel, sin siquiera vivir en la gran manzana, la ciudad que tiene más personajes con mayas y armaduras por metro cuadrado. De este modo nos encontramos con un grupo de adolescentes unidos por el un destino un tanto cruel, un destino al que se oponen como buenos adolescentes en contra de la norma impuesta que son. La serie se comenzó a publicar bajo un sello Marvel llamado Tsunami, el cual pretendía (como bien explica Julián Clemente en el Spot On del primer número) ser un sello orientado a captar nuevos lectores más jóvenes y sobre todo público femenino, menos dado a este tipo de cómic en su mayoría. La serie brilló con luz propia desde un primer inicio, no sin pasar por algunos sustos como su cancelación, aunque menos mal que esta fue temporal gracias a las ventas de los tomos recopilatorios de la serie.

Pero ¿Porqué iba a interesar a alguien esta serie? Buena pregunta. Desde luego no es por sus grandes luchas en plan Vengadores, o por los trajes de los personajes, los cuales ni siquiera tienen uno (sí, van siempre con ropa de calle, pero a la moda eh? que no se diga). La serie retoma un poco la idea original de Marvel en sus inicios con Spider-man: Un grupo de jóvenes que de repente tienen en sus manos un poder que pueden usar para cambiar las cosas. Y sabéis, un "gran poder...". No quiero contar nada de la trama porque esta es una serie que se disfruta más si te pilla todo de sorpresa. Pero para ir abriendo boca... El grupo formado por 6 jóvenes se une cuando descubre el terrible legado que les aguarda. Juntos deciden enfrentarse a las mentiras que los adultos que los rodean han ido sembrando durante toda su vida. Ahora sólo les queda ser fugitivos y arreglar todo aquello que consideran que está mal en su ciudad, Los Ángeles, aunque sea sólo por llevar la contraria. En el grupo nos encontramos de todo, desde un mutante hasta un alienígena, pasando por un mago de artes arcanas y el mítico líder de grupo, que sin poderes es capaz de organizar a todos los demás. Incluso hay un dinosaurio, y no, no da está metido con calzador. La verdad es que en estos dos años el grupo ha cambiado bastante. Algunos de sus miembros han muerto, pero muertes de verdad, nada de las míticas que nadie se cree. Y, por supuesto, nuevos miembros se han unido. La serie avanza mostrándonos a unos personajes inseguros sólo como unos adolescentes pueden ser, enfrentándose a la realidad por muy poco que les guste y, sobre todo, relacionándose entre ellos, evolucionando y creciendo. Ante tus ojos ves como esos personajes pierden inocencia y ganan experiencia. Al releer los primeros números te das cuenta de cómo Vaughan a conseguido que sus personajes hayan tomado vida propia.

Y es que el guión de la serie, gracias a Vaughan, es una de sus grandes bazas. A parte de ser fácil de leer, con diálogos en ocasiones geniales, cada número está impregnado con un repertorio casi inagotable de referencias a la cultura popular de las últimas décadas. Desde series míticas de televisión, hasta grupos de música actuales, pasando por la propia cultura interna del universo que acoge a la serie. Todo esto no hace más que dar más fuerza a los personajes y hacerlos más cercanos. En el apartado gráfico nos encontramos con el dibujo estilo Amerimanga de Alphona. Un dibujo sencillo pero treméndamente expresivo que le sienta como un guante a la serie. Vemos como Alphona hace que cada personaje quede perfectamente definido con su propio estilo y gestos. Puede que al principio choque su estilo, pero al final te acabas dando cuenta de que no había otro mejor para la serie.

Y ahora las malas noticas, o buenas, según se mire. Lo malo es que el equipo creativo que ha dado vida a la serie, la ha hecho crecer y madurar hasta convertirse en toda una referencia en el panorama Marvel actual (desde mi punto de vista, por supuesto) se marcha. La buena noticia es que es nada más y nada menos que le maestro Joss Whedon. Desde luego nuestros adolescentes traumatizados no podrían estar en mejores manos.

No quisiera despedirme sin poner una de la mejores frases de toda la serie en boca de una de los mejores personajes que tiene, Gertrude:
Todos los adultos son culpables de algo.
Y tú ¿de qué eres culpable?

Nos leemos.

Etiquetas:

Los 5 Mejores... (4)

En esta ocasión quería recopilar un top 5 de algo que le gustará a todo pijamero (a.k.a. lector de cómics de superhéroes, como un servidor) ya que hace mención de una de las cosas que más nos gustan del género. Por eso, tengo el placer de presentar:

Los cinco mejores trajes de superheroínas de DC.

En un principio pensé en hacerlo sobre las Superheroínas más... sugerentes, pero si tenemos en cuenta que la mayoría (por no decir todas) las mujeres que se calzan mallas están para toma pan y moja pues como que sería muy difícil decidir por cual quedarse. Ahí ya entran gustos como si te van más las rubias, las pelirrojas, las morenas, las alienígenas, las mutantes, las cyborgs, etc, etc. Por eso me he decantado por saber cual de ellas exponen mejor sus encantos. Sin más preámbulos vamos a ello:

5 - Starfire:


No sé porqué las alienígenas van siempre tan ligeras de ropa. Será cosa del clima de su planeta natal, la cultura del mismo, o porque quieren pillar con todo lo que se menea en el espacio exterior. Eso sí, yo agradezco sus "falta de pudor". De todos modos no veo yo que para luchar contra el malo maloso del turno ese traje sea muy práctico, pero oiga, yo no me voy a quejar.

4 - Power Girl:


Aquí tenemos a una kryptoniana que al parecer no cree suficiente tener superfuerza, supervelocidad, visión calorífica, etc, etc. No, ella cree que es necesario distraer a sus enemigos con dos de sus más codiciados poderes. A la vista queda de lo que es capaz la joven aventurera. No sé vosotros, pero yo me dejaría pegar una buena paliza con tal de estar cerca de sus encantos.

No podía faltar la amazona por excelencia. Está claro que cuando se tienen un par de brazaletes que paran lo que les eches no es necesario tener un traje más amplio o protector. Además, nos deja ver a todos que el sado es lo suyo y si no ¿a que viene llevar un látigo por todas partes? Creo que ya entiendo el rollo ese raro que se trae con Batman.

2 - Canario Negro:


Y ahora nos encontramos con uno de los mejores inventos de la humanidad: Las medias de rejilla. La moza que las luce tan bien es Canario Negro, la novia (ahora sí, ahora no, luego me lo pienso) de Green Arrow. ¿Quién iba a imaginar que esas medias iban a sentar tan bien en unas piernas moldeadas para patear cabezas?


Llegamos al sumun de la provocación. Todos sabemos que los magos se las tienen que ingeniar para distraerte mientras hacen sus trucos de magia. Pues bien, nuestra querida hechicera no tiene ese problema. ¿O es que te vas a fijar en sus manos cuando tienes el resto de su cuerpo para recrearte? Si os lo preguntáis, sí, ella lucha así contra los malos malosos del universo DC. Normal que pierdan siempre.

Y ya, que creo que es suficiente provocación por hoy por parte de las féminas de DC. Pero no creáis que las chicas de Marvel se quedan lejos. Ya veréis como se las gastan, ya...

Etiquetas: ,

Repaso Mutante: Patrulla-X

Y por fin llegamos al último repaso a las principales series mutantes. En este caso toca la segunda cabecera más importante de la franquicia mutante: La Patrulla-X (Uncanny X-Men en el original). La principal razón por la que un servidor ha vuelto a interesarse por esta serie es por la llegada a sus guiones de uno de los mejores guionistas de cómics de la actualidad: Ed Brubaker. Cualquiera puede decir que sus trabajos, sobre todo últimamente, son sensacionales, tanto en DC (como puede ser su Catwoman o Gotham Central) como su etapa actual dentro de Marvel donde firma dos de las mejores series que nos podemos encontrar dentro de este universo. Hablo, como no puede ser de otro modo, del Capitán América y Daredevil. Y es que si un guionista ha conseguido que yo compre la serie del abanderado yankee, tiene que ser muy bueno.

Pero la pregunta es ¿Será capaz el bueno de Bru de lograr los mismos éxitos cosechados en sus otras series con la Patrulla-X? Está claro que el género, aunque superheróico, cambia lo suyo. Pasamos de personajes individuales dentro de atmósferas mucho más oscuras e intimas a otros con los efectos especiales a la orden del día. Ahora ya no se trata de tejer la trama de una serie más o menos negra, con sus intrigas y sorpresas. No, ahora lo que tiene que hacer el bueno de Bru es llevar a los superpoderosos X-Men contra alguna crisis que amenace a los mutantes de la tierra o la humanidad en sí. O a otras razas, como los Shi'ar, por ejemplo. Y es que Brubaker, para hacer frente al nuevo reto ha decidido lanzarse de lleno al espacio exterior para que su Patrulla-X se enfrente de nuevo a los orgullosos Shi'ar, y al peligro que les amenaza a todos. De este modo nos encontramos con una auténtica Space Opera como las de que antes protagonizaban estos personajes (como bien recuerda Julián Clemente en su Spot-On de la serie publicada por Panini). La trama arranca directamente de la miniserie que sirve de prólogo a la serie que nos ocupa y que también es obra de Bru: X-Men Génesis Mortal. En ella se nos descubre que el profesor no es tan buena persona como se nos hacía creer, destapando así acontecimientos del pasado que desembocan en la reaparición de un personaje conocido para el profesor pero no para el lector. Se trata ni más ni menos que del tercer hermano Summers. Es decir, que es el hermano de Scott y Alex, Cíclope y Kaos respectivamente. Como les sigan saliendo hermanos esto va a parecer un culebrón sudamericano. Bueno, el caso es que Vulcano (el nuevo, vaya) muy cabreado con todo lo que le sucedió decide emprenderla con el imperio Shi'ar. Ah, ¿que porqué? Eso ya no lo digo, así que para saberlo habrá que leerse la miniserie que, sin ser una maravilla, se deja leer bastante bien.

Total, que para enmendar sus pecados del pasado el profesor decide formar un nuevo grupo y salir tras el más que colérico Vulcano. Este nuevo grupo está formado por: Charles Xavier, Rachel Summers, Kaos, Polaris, Rondador Nocturno, Sendero de Guerra y uno nuevo que viene directamente de la miniserie de Génesis Mortal, Darwin, un personaje con mucho potencial a mi modo de ver. Con todos estos personajes Brubaker nos va contando una historia que empieza quizás demasiado lenta (todo lo contrario a los X-Men de Carey) pero que tampoco aburre. La trama se va tejiendo poco a poco dejando a los personajes evolucionar y sobre todo interactuar entre ellos. Además, durante la trama principal se van intercalando números que nos cuentan como van las andanzas de Vulcano de camino al imperio que pretende destruir. Puede que aquí Brubaker no se desenvuelva tan bien como con serie más oscuras, pero tampoco defrauda, dejando a los seguidores de los mutantes momentos que recuerdan mucho a los viejos tiempos en los los X-Men estaban mucho más unidos.

Por último toca hablar del dibujante. Quizás este sea el peor aspecto de la serie. Personalmente se me hace difícil ver a Bru sin Michael Lark o Steve Epting. Aquí nos encontramos con Billy Tan, uno de esos dibujante que ha tenido momentos para olvidar. Su estilo es del tipo "Jim Lee" (salvando las distancias), es decir, superhéores a plena potencia con poses duras y músculos en tensión hasta cuando duermen. Puede que el pasado del dibujante no sea muy bueno, pero se ve que poco a poco va mejorando lo suyo. El dibujo se deja ver bastante bien y tiene escenas, normalmente de acción, realmente logradas. En especial me gusta cuando dibuja en pleno combate a Sendero de Guerra. Probablemente sea su personaje mejor conseguido.

Resumiendo, la serie se puede considerar algo lenta, pero entretenida y muy fiel al espíritu de la Patrulla-X, con un dibujo mejorable pero que se deja ver y que va mejorando número a número. Puede que sea de las cuatro serie comentadas hasta ahora, la peor, o mejor dicho, la menos buena.

Y hasta aquí se terminaron los mutantes. Espero que haya gustado y ya de paso, que le haya picado el gusanillo a alguno.

Etiquetas:

Repaso Mutante: X-Men

Aún recuerdo mis años mozos en los que me pasaba las tardes embobado delante de la caja tonta viendo series de dibujos de todo tipo (no como ahora, que sólo hay corazón de ese, puaj). Y recuerdo mejor aún cuando empezaron a echar la ya mítica serie de los noventa de los X-Men. Ya en esa época los superhéroes empezaban a fascinarme: Batman y Superman con sus películas, me cautivaron, y después las distintas series de dibujos me terminaron de rematar. En honor a la verdad, la serie de los X-Men en sí no era ninguna maravilla, aunque era bastante fiel al cómic. Se basaba sobre todo a la época en la que Claremont y Jim Lee hacían de las suyas con los mutantes. Dejando de lado la calidad de la serie, lo que sí que puedo decir es que es por culpa de esos dibujos animados que ahora sea un pijamero de los pies a la cabeza. Y ni que decir tiene que los mutantes siempre serán mi grupo fetiche por excelencia. Por esa misma razón volver a comprar la serie regular con el título original de los mutantes fue como recuperar una parte de mi mismo.


El motivo de volver a hacer la serie regular de los X-Men no es más que el cambio de equipo creativo que se produjo hace ya un par de meses. Hasta entonces los encargados de dirigir la serie eran Peter Milligan a los guiones y Salvador Larroca a los lápices. No seguí la serie durante su etapa (el anterior trabajo de Austen me dejó derrotado) pero en cualquier parte se pueden encontrar las mismas críticas: La etapa era mala tirando a peor. Parece mentira teniendo en cuenta el increíble trabajo que hizo este guionista con X-Static.

Sin embargo, el cambio de equipo creativo supone un auténtico lavado de cara para la serie. Los culpables de todo son Mike Carey (guiones) y Chris Bachalo (dibujos). Carey se encarga de empezar un nuevo arco argumental presentando a nuevos villanos y formando un grupo realmente particular, que supondrá algo así como un comando de respuesta rápida dentro de la mansión de Xavier. Tomen nota: Pícara será la nueva líder (algo que se veía venir desde hace tiempo), el Hombre de Hielo y Bala de Cañón serán dos de los pesos pesados, junto con uno de los más interesantes desde mi punto de vista, Cable. Además, a estos habrá que juntar a algunos de los enemigos de la patrulla que por distintas causas se unirán a ellos: Mística (la cual llegó ya en la anterior etapa) y Dientes de Sable son algunos de los personajes más interesantes y que más juego pueden dar, sobre todo el segundo. Con estos personajes, Carey empieza una etapa llena de acción e incógnitas a descubrir. Una de las cosas que más me han gustado del guionista, aparte de que parece que sabe tratar a los personajes realmente bien y los sabe poner en su sitio, es que tiene especial cuidado con el resto de las series mutantes. En los números que lleva, ha sido capaz de hacer un hueco a los acontecimientos de la actual etapa de la serie de la Patrulla-X y también ha dejado claro que de la mansión se ocupan los miembros de Astonishing. Quizás lo que más se le pueda echar en cara es que de momento no parece que la serie retorne a los viejos tiempos en los que la patrulla realmente parecía unida y tenían un sentimiento como de familia. Hasta ahora, los equipos mutantes han sido una sucesión de equipos de asalto preparados para lo peor. No es que esto este mal, y mucho menos si está bien tan bien contado como lo hace Carey, pero sí que se echa en falta.

Ahora me toca hablar de Bachalo, pero aquí sí que no puedo ser para nada objetivo. Realmente estoy enamorado de los dibujos de este hombre, sobre todo de sus mujeres. Bachalo es un dibujante con un estilo realmente personal, y eso suele traer polémica. Está claro: o le adoras, o le odias. Como ya he dicho, me encuentro entre los primeros, y más ahora que parece que su estilo se ha depurado ya hora parece mucho más "limpio". La sensualidad que descargan sus mujeres es abrumadora. Cada vez que ves a su Pícara te dan ganas de decir: "Pégame, átame, humíllame, pero no dejes de mirarme". Puede que uno de sus mayores defectos es que, al ser tan detallista, hay veces que sus composiciones de página están un poco sobrecargadas, haciéndose algo difícil seguir la línea de acción, sobre todo en escenas de lucha. Pero no es nada que no se pueda arreglar con un poco de paciencia y atención al dibujo que uno tiene entre manos.

Resumiendo, creo que es un buen momento para la serie, tanto el guionista como el dibujante están haciendo un gran trabajo, creando una serie interesante y llena de acción, que recupera viejos conceptos trayendo consigo otros nuevos.

El siguiente repaso (y último): Patrulla-X.

Etiquetas:

Repaso Mutante: X-Factor

Continuamos con el repaso de series mutantes actuales. Como ya dije en su momento, hoy toca hablar de X-Factor.

Digamos que X-Factor es un poco lo contrario de las otras series de mutantes. Aquí no nos encontramos con un grupo que intenta salvar al mundo de amenazas del espacio o grandes supervillanos mutantes con muchos traumas reprimidos de su infancia. X-Factor es una agencia de investigaciones situada en el barrio mutante de la ciudad de Nueva York. Esta singular agencia de detectives esta formada por mutantes, hasta ahora, bastante secundarios en las series principales: Jamie Madrox (Hombre Múltiple, el líder), Rahne Sinclair (Loba Venenosa), Guido Carosella (Fortachón), Theresa Cassidy (Siryn, hija de Banshee), Ríctor, Monet St.Croix (M) y por último Layla Miller (la niña que "sabe cosas").

La nueva serie de X-Factor nace directamente del final de la saga Dinastía de M (House of M en el original) en la que, así como quién no quiere la cosa, más del 90% de los mutantes de todo el planeta pierden sus poderes quedando sólo 198 para recordar a la humanidad que los Hombres-X existen. No hablaré aquí de esta saga, pero sí que voy a decir que es bastante pobre. Lo único realmente destacable de la misma es que consiguen controlar el cada vez mayor problema que suponía tener tanto mutante suelto.

Y de aquí es de donde parte la nueva serie de X-Factor, del final de Dinastía de M. Madrox y compañía se encuentran con que el barrio mutante donde residen sólo lo es de nombre. Sólo unos pocos mutantes, entre los que se incluyen los miembros del grupo (salvo alguno que otro), conservan sus poderes, y por esa razón Madrox quiere averiguar que es lo que ha pasado. Como aclaración decir que todo lo ocurrido en Dinastía de M sólo lo recuerdan los héroes que participaron directamente en la historia principal, el resto de la humanidad no sabe nada de nada. Cuando por fin deciden ponerse a investigar que ha pasado, aparece una misteriosa niña, Layla Miller, que es el único personaje nuevo de Dianastía de M y que ha sobrevivido al evento. Ella misma se presenta como "Soy Layla Miller, y sé cosas". Y vaya si sabe. Sabe prácticamente todo lo que va a pasar.

La verdad es que poco se puede contar de la trama sin desvelar nada. Madrox y su equipo se encuentran con un montón de enigmas que resolver y no lo tienen nada fácil con las más que intrigantes intervenciones de Layla Miller y la incorporación de Investigaciones Singularidad, otra agencia que no es trigo limpio precisamente.

En los guiones nos encontramos a un brillante Peter David que vuelve a una de las cabeceras que mejor ha sabido llevar, y con unos personajes que él mismo se encargó de darles vida en su momento. David consigue crear una serie capaz de engancharte desde el primer número gracias a sus ingeniosos diálogos, a su buen hacer con los protagonistas de esta serie y, sobre todo, al misterio que envuelve a la serie que número a número te sorprende cada vez más.

Luego está el apartado gráfico, que quizás sea el punto más flaco de la serie, y no porque no sea bueno, si no porque carece un dibujante regular sobre el que sostenerse. Por la serie van pasando distintos dibujantes que aunque mantienen el aire oscuro y más "underground" que impera en los dibujos, imprimen su propio estilo haciendo que a veces choque con el dibujante anterior. De todos los que han pasado me quedo sin lugar a dudas con el primero de todos, Ryan Sook (el cual me encanta en su trabajo con Morrison en el número de "Los Siete Soldados" dedicado a Zatanna).

En resumen, esta serie me parece un golpe de aire fresco para el género mutante, no sólo porque se sale de los cánones a los que nos tienen acostumbrados, si no que además consigue mantenerse fiel al resto del universo Marvel mientras continua con sus andanzas (para muestra el número que se cruza con la actual Civil War).

Y para el próximo post: X-Men.

Etiquetas:

¿Batman en anime?

Pues sí, al parecer el estudio Madhouse de donde han salido auténticas joyas como Perfect Blue, Millennium Actress, Tokyo Godfathers y la reciente Paprika está preparando, de nuevo de la mano del gran Satoshi Kon, una miniserie de 6 capítulos sobre el señor de la noche como táctica comercial previa el estreno de la secuela de Batman Begins. Esta serie será algo similar a lo que se hizo con Animatrix y cada episodio será escrito por algún guionista famoso del mundo del comic según dice la imagen adjunta.
Se prevee que el estreno (directo en DVD) sea una semanas antes al de la nueva película: The Dark Knight de la que, por cierto, ya se han revelado algunas suculentas imágenes.
No puedo mostrar más que mi emoción y aprobación de este proyecto, pues bien es sabido que los americanos se hayan en declive creativo en cuanto a series animadas y los responsables de Madman siempre nos han demostrado que saben ofrecer una muy buena calidad en sus series y películas anime.

Vía animeradix

Etiquetas: , ,

Repaso Mutante: Astonishing X-Men

Este pasado mes de Julio ha supuesto un cambio de equipos creativos en las dos principales cabeceras mutantes de Marvel: X-Men y Patrulla-X (o Uncanny X-Men, en el original). Este cambio ha conseguido hacer que me reenganche a estas series después de un tiempo, y por eso mismo quisiera hacer un rápido repaso a las principales series mutantes que sigo actualmente (Astonishing X-Men, X-Men, Patrulla-X y X-Factor), a ver si pico a alguien para que siga mi ejemplo.

Y sin más preámbulos pasamos a hablar de la primera cabecera de este rápido repaso: Astonishing X-Men. Antes de nada advierto que es posible que se me escape algún pequeño spoiler del primer volumen, aunque a estas alturas es imposible que alguien no se haya enterado ya.

¿Qué es lo que pasa cuando le das a uno de los mejores guionistas y creadores de series de los últimos tiempos su propia serie mutante? Pues que te crea una delicia de lectura mensual, cuanto menos. Estoy hablando de Joss Whedon, el guionista de esta peculiar serie mutante, que va acompañado por los sensacionales lápices de John Cassaday, probablemente uno de los mejores dibujantes de cómics que nos podemos encontrar hoy día.

Pero mejor vamos por partes. Astonishing X-Men es una serie de mutantes que va un poco a su rollo, olvidándose en cierta manera del resto del universo Marvel, aunque no del todo. Esto es bueno y es malo. Me explico. Es bueno porque permite a Whedon crear sus historias sin interferencias no deseadas. Es malo porque a veces la continuidad se ve algo maltratada. De todos modos, si algo sabemos los Marvel Zombies de estos tiempos, es que la continuidad es maltratada por todos lados (¡¡maldito seas Quesada!!). Los mutantes que aparecen en las páginas de esta serie no son precisamente del montón: Tenemos a Cíclope, Emma Frost, Bestia, Lobezno, Coloso (sí, sí, ya se que estaba muerto, pero todo tiene su explicación) y por último a la que se ha convertido en la estrella indiscutible de la serie: Kitty Pride (alias Gatasombra). No sé que tiene Whedon con este tipo de personajes, pero sabe explotarlos muy bien.

Cualquiera que haya visto alguna serie del maestro Whedon sabe que lo que mejor sabe hacer es profundizar en los personajes y en las relaciones entre ellos. Consigue que no sean planos gracias a diálogos inteligentes y bien cuadrados. Pues bien, todo eso aparece en esta brillante serie. Cada personaje está perfectamente caracterizado, y por fin vemos como algunos de ellos maduran (lease Kitty). Todo esto esta acompañado, además , del sensacional apartado gráfico que trae consigo Cassaday. Su trazo sencillo, limpio y que recuerda a veces a los planos de una película encajan como un guante en el estilo de Whedon Lo malo es que a veces es demasiado estático, haciendo que las escenas de lucha carezcan de cierto movimiento. También se le puede poner como pega que algunas caras son muy parecidas entre sí. Aún así, el trabajo final es casi perfecto.

Las historias que nos cuenta Whedon en esta serie traen consigo todo lo que una cabecera mutante debería de tener: Curas del gen mutante, resurrecciones asombrosas (lease Coloso), nuevos enemigos, alienígenas con muy mala leche, viejos enemigos que vuelven muy cabreados, topos y traidores. Incluso SHIELD anda por ahí metiendo las narices. Y todo eso en tan sólo 17 números de colección (12 del primer volumen y 5 del segundo, publicándose actualmente de manos de Panini). En honor a la verdad hay que decir que Whedon ha bebido mucho, muchísimo, de la anterior etapa de Morrison en sus New X-Men. Lo cual se agradece, porque ya parecía que toda la etapa revolucionaria de Morrison iba a pasar a la historia sin muchas consecuencias.

Resumiendo, creo que esta serie es una de esas que todo fan de los mutantes debería de leer por lo menos una vez en su vida. Una pena que en el final de este segundo volumen nos dejen estos dos grandes artistas.

Y en el siguiente título a estudiar será el de: X-Factor.

Etiquetas:

Nueva incorporación a la segunda temporada de HEROES

Vía KTARSIS leo hoy mismo que ayer en la Comic Con de San Diego se anunció que el encargado de dirigir el primer capítulo de la segunda temportada de la exitosa serie de televisión HEROES será... Kevin Smith:
La segunda temportada llevará el título de ORIGINS, y comenzará su emisión el próximo 14 de Septiembre.
La Comic Con es una convención principlamente dedicada al mundo del cómic que cada año se celebra en la ciudad americana de San Diego y que además va camino de convertirse en un verdadero “expositor de novedades” en lo que a series de televisión se refiere.

Etiquetas: ,

Los Muertos Vivientes de Kirkman

Ni todos los superhéroes en pijamas, ni todos los samuráis sedientos de venganza, ni si quiera todas las cachondas que me he encontrado en diversos cómics eróticos, han podido crear en mi la misma expectación que ha creado esta serie. Es increíble como una serie en blanco y negro, y con un tema tan aparentemente trillado como es el de los zombis, ha podido crear en mi una dependencia tal que hace que me acerque a la tienda de rigor balanceándome como un zombi "comecerebros" cada vez que sale un nuevo tomo.

Pero vamos por partes, que me acelero. ¿Qué es Los Muertos Vivientes? Es, sencilla y llanamente, una serie de cómics que trata sobre un mundo en el que los zombis andan por las calles tan felices. La historia comienza cuando el protagonista, Rick Grames, el mítico policía de un pueblecito estadounidense se despierta del coma y se encuentra con que los muertos andan por las calles de la ciudad. Después, como no podía ser de otro modo, la historia continua con un Rick y otro grupo de supervivientes intentando sobrevivir a la catástrofe que los asola.

Hasta ahora no hay nada nuevo que no nos haya contado George A. Romero en ninguna de sus películas. La gracia está en como es contada la historia, que no sería la misma si no estuvieran Robert Kirkman al guión, Tony Moore a los lápices del primer tomo (números 1 al 6 USA) y Charlie Adlard, que se encarga de los lápices actualmente junto con los grises de Cliff Rathburn. En palabras del propio autor, su intención no es asustar a la gente con los zombis, su intención es contar como responde la naturaleza humana frente a situaciones extremas como la que se da en la historia. Durante el transcurso de la historia vemos de qué es capaz la gente con tal de sobrevivir. Los protagonistas pasan por toda clase de situaciones límite que los fuerzan de tal modo que se acaba viendo como son realmente. Se empieza fingiendo que todo va a salir bien, que todo se arreglará y se acaba estando casi demente y a punto de matar a todo el que se te ponga por delante, sea zombi o no. Después de todo ¿de qué es capaz la gente cuando le arrebatas la vida de ocio y facilidades que tenía?

Rick Grames por Tony Moore.

Las influencias de los films de George A. Romero son más que notables. Toda la historia se sostiene en el tipo de zombis que sus películas establecieron, y las referencias se suceden como grandes guiños. Sin embargo, Kirkman va más allá y quiere desprenderse de las limitaciones que imponen las películas, como es el tiempo de las mismas o las explicaciones precipitadas que se dan en algunos casos. Teniendo una serie abierta como esta puede desarrollar la vida de sus protagonistas sin casi limitaciones. Muestra el derrumbe de la gente y la sociedad que una catástrofe de estas características puede ocasionar sin profundizar demasiado en el porqué de la situación. Lo que busca es explorar el apartado psicológico de los protagonistas, no las razones de la plaga (por lo menos de momento).

En el apartado gráfico, nos encontramos con un dibujo en blanco y negro que consigue crear un ambiente aún más angustioso si cabe. La serie empieza muy bien de manos de Tony Moore, si bien Charlie Adlard y Cliff Rathburn han conseguido ir mejorando número a número haciéndose ya casi insustituibles.

En resumen, la angustia y el terror psicológico que se vive en cada número es casi abrumadora. Kirkman ha creado un universo tan implacable con unos personajes tan carismáticos de una idea tan común que uno tiene que quitarse el sombrero ante su genialidad, por lo menos.

Para quien le interese, la serie se publica por aquí de manos de Planeta y hasta ahora han salido 5 tomos (el último hace casi nada):
  1. Días pasados.
  2. Muchos kilómetros a las espaldas.
  3. Seguridad tras los barrotes.
  4. Lo que más anhelas.
  5. La mejor defensa.
¿Y tú qué harías si toda tu vida se convirtiera en una lucha por la supervivencia?

Etiquetas:

Descubriendo héroes: Green Arrow

No hace mucho que descubrí a este superhéroe de la Distinguida Competencia (DC, para los no iniciados). Hasta ese momento, mis conocimientos sobre este universo eran muy básicos, centrándose sobre todo en todo lo relacionado con Batman y poco más. El resto de héroes de esta casa me sonaban de series animadas como la Justice League Unlimited, sin contar con el más que popular Superman. Total, que para mi Green Arrow (Oliver Queen) no era más que otro tío vestido con mallas que creó algún guionista con una extraña obsesión por los arcos y las flechas (y creedme, de esos abundan) y teniendo a tíos como Batman al lado ¿quién se iba a fijar en él? Pues al final me acabé fijando, y todo fue gracias a dos factores.

El primero de ellos fue la serie de dibujos Justice League Unlimited, como ya comenté antes. Hay un capítulo de esta serie en el que se presenta a este personaje, y me llamó especialmente la atención, lo suficiente como para empezar a mirar alguna que otra historia del personaje. Y cuál fue mi sorpresa cuando descubro que Kevin Smith escribió algunos de los guiones de sus historias más recientes, concretamente Carjac y El Sonido de la Violencia. Esto supuso el segundo factor.

Con la primera de esas historias nos encontramos con un Kevin Smith encargado de resucitar al personaje. Si, vale, esto es algo más bien común en el mundo de los superpoderosos, pero en este caso era un pelín diferente: Green Arrow estaba bien muerto. Así, Kevin Smith nos transporta por una historia en la que nos recuerdan quién este este personaje y porqué es especial, haciéndonos ver, sobre todo, como lo recordaban sus amigos. Después de Kevin Smith llegó a los guiones Meltzer (La Misión del Arquero) y después Winick (Disparo Certero y Los Muros de La Ciudad), cada uno de ellos profundizando en el personaje dándole más carisma si cabe, e incrementando la acción de sus historias, por supuesto.


¿Pero porqué me resulta tan atractivo este personaje? Supongo que por lo que representa. Green Arrow es un superhéroe sin poderes, lo que signfica que se enfrenta a sus enemigos con mera fuerza de voluntad y mucha suerte. Es un tipo que se mueve por impulsos, por sus sentimientos, en vez de ser frío como Batman, por ejemplo. Cuando entra en acción, lo más probable es que reciba la mitad de lo que reparte, pero aún así sigue levantándose tras cada golpe. Simplemente no se rinde. Y lo más importante de todo, es completamente fiel a sus ideales. Es un activista de izquierdas que nunca dará el brazo a torcer a la hora de defender lo que cree que es correcto. Sencillamente es uno de esos personajes con una personalidad muy marcada. Desde luego, el personaje es así gracias a los guionistas que han llevado su serie hasta ahora. En sus historias nos encontramos con la constante lucha del personaje con su vida con las mallas y la personal, extremadamente ligadas entre sí (practicamente son la misma).

Pues eso, que si queréis encontraros con una serie con acción y un protagonista con una personalidad fuertemente marcada, esta es la vuestra.


Etiquetas:

Colección DVDs Superheroes con el Mundo

A partir de este domingo, el periódico "El Mundo" saca una colección de DVD's de dibujos de héroes de Cómic a 7'50 € la unidad. La primera entrega es doble

Los títulos que la componen son:
  1. Batman - Series Animadas: Comienza la leyenda.
  2. Superman: El ultimo hijo de Krypton.
  3. Batman y Superman, la película.
  4. X-Men Evolution: La rebelión de los mutantes.
  5. Batman contra Drácula.
  6. Superman: Un pedazo de mi hogar.
  7. Batman: La máscara del fantasma.
  8. La Liga de la Justicia: Desventurados, la película.
  9. El reto de los Superamigos: La Liga de la Justicia contra la Legión del Mal.
  10. Batman - Series Animadas: Secretos del Héroe de Gotham.
  11. La Liga de la Justicia: El Juicio de la Liga de la Justicia.
  12. El reto de los Superamigos 2: Unidos Venceremos.
  13. Batman - Series Animadas: Leyendas del Caballero Negro.
  14. La Liga de la Justicia: Los Valientes y Audaces.
  15. Batman - Series Animadas: Saliendo de las Sombras.
  16. La Liga de la Justicia: El Paraíso Perdido.
  17. Batman: El Misterio de la Batimujer.
  18. La Liga de la Justicia: Orígenes Secretos.
De entre todos ellos cabría destacar Batman: La máscara del fantasma, largometraje de animación de los 90 que, para muchos, es la mejor adaptación de Batman a la gran pantalla hasta la fecha debido al oscuro guión de Alan Burnett y Paul Dini y la genial ambientación de la película. Contando con el mismo equipo que la mítica serie animada, que podréis conseguir algunos de sus capítulos en esta misma colección, Bruce Timm dirige este fabuloso episodio en el que nos cuenta el nacimiento de Batman y el enfrentamiento con un antiguo enemigo. La calidad de la cinta fue tal que incluso se llegó a estrenar en cines recaudando 11 millones de $, aunque las ganancias se dispararon una vez que salió en cines...
En fin, si con todo esto no os he convencido para haceros con ella, aquí os dejo los impresionantes créditos iniciales de la película acompañados del famoso tema central con los preciosos coros de Shirley Walker:


Etiquetas: ,

Superhero Birthday Party

Cojonudo video que me ha pasado un amigo (gracias Pau). No podía dejarlo escapar así como así:



Desde luego, una de las mejores adaptaciones de superhéroes que he visto nunca. Impagable la aparición de Estrella del Norte y Namor. Aunque tengo una duda ¿Alguien sabe quién es la superheroína que sale?

Etiquetas: ,

Batman, The Dark Knight: Resumen

Poco a poco ya se van sabiendo cosas de la esperadísima secuela de Batman Begins. Lo primero fue que el título definitivo será The Dark Knight, haciendo alusión a la genial novela gráfica de Frank Miller la cual, junto con Año uno, han tomado como referencia para la definición del personaje y estética, alejándose mucho (y para bien) de esa estética barroca post-apocalíptica ochentera que Tim Burton se empeñó en dar a sus películas...

Tras ello, las primeras caras conocidas para papeles principales: Heath Ledger en el papel del Joker, Aaron Eckhart como Harvey Dent (Dos caras) y Maggie Gyllenhaal sustituyendo a Katie Holmes (menos mal) en el papel de "la chica", Rachel Dawes (que bien podrían habérsela ahorrado...). TodOs, en mi opinión, perféctamente elegidos para el papel, en especial Aaron Eckhart, a quien vimos haciendo un papelón increíble en la sorprendente Thank You for Smoking. Podéis ver algunas fotos de los actores en el set de rodaje en esta galería.

Tras ello, las primeras fotos... yo aún dudo de que la siguiente foto sea real, pero al parecer, sería la primera foto oficial del Joker:

De las que sí que me fío ya, más que nada por que está confirmada en la propia web, son de las siguientes fotos. En la primera podemos ver al Joker en su mítica posición amenazadora agarrándo del cuello de la camisa a su víctima, así como a Christopher Nolan dirigiendo la escena, y en la segunda una especie de atraco de Joker y su banda:

¡Grandiosas!

Tras varios fakes de coches, motos y demás, este fin de semana se ha revelado el nuevo traje de Batman, mucho más dinámico y menos armatroste que el de la primera parte, al fin podrá mover el cuello con mayor soltura. Aquí os dejo una comparación de ambos:


BATMAN BEGINS BATMAN: THE DARK KNIGHT

Y, para finalizar, y sin que aún esté 100% confirmado, el posible teaser poster de la película luciría tal que así:
Bueno, pues ahí ha ido un pequeño resumen de todo lo que se sabe a día de hoy sobre la secuela de una de las mejores adaptaciones de un personaje de comics americano a la gran pantalla. Como se suele decir por ahí... In Nolan we trust. De regalo, y ya para acabar os dejo una curiosísima foto en la que tardaréis varios segundos en situaros y daros cuena de qué es lo que realmente estáis viendo:

Un bat-saludo ;-)

Actualización: versión en hi-res del traje

Etiquetas: ,

Hollywood busca ideas en Korea

Todos sabemos que el declive creativo en el que lleva sumergido la industria del cine americano ha llegado a niveles altísimos, teniendo que tirar por lo seguro comprando los derechos de decenas de películas realizadas en el continente asiático. Primero fue el remake de Il Mare, luego le tocó a Infernal Affairs, en breve a Exiled y Confession of Pain... pues bien, recientemente se ha estado hablando del siguiente remake que añadir a la larga lista y se rumorea que sea Failan, película Koreana del 2001 protagonizada por el koreano Choi Min-sik (Oldboy) y la preciosa acriz hongkonesa Cecilia Cheung.

Ahí va una breve sinopsis de la película: Después de perder a sus padres, Failan(Cecilia Cheung) emigra a Corea para buscar a unos parientes, pero una vez llegada se encuentra con que sus parientes emigraron a Canadá hace mas de un año. En la desesperación por quedarse a vivir en Corea, decide aceptar un matrimonio pactado con Kang Jae(Choi Min-sik), evento que cambiará la vida de ambos...

El guión está siendo escrito (¿traducido?) por José Rivera, guionista de Diarios de Motocicleta y el director elegido ha sido Vadim Perelman (House of Sand and Fog).

Así mismo, un manhwa (manga koreano) va a ser adaptado a la gran pantalla. Se trata del manga de Hyeong Min-woo’s "Priest", que cuenta una historia de amor repleta de demonios, venganzas y la pérdida de las almas (¿algo estilo el comic americano Predicador?).

El encargado esta vez de llevarlo a la gran pantalla será Andrew Douglas, así que ya empezamos mal, (The Amityville Horror remake) y quiere a Gerard Butler (Leónidas en 300, el actor de moda) en el papel protagonista. Sam Raimi se ha unido al proyecto como productor y se espera que la película se estrene a lo largo del 2008.

Vía Kungfucultcinema

Etiquetas: , ,

30 Days of Night

Parece ser que es el año de los supervivientes en la tierra y demás desgracias con elementos paranormales... primero, la que nos tiene que llegar en breve, una de zombies, 28 semanas después, secuela de la película británica 28 días después, luego le tocará el turno a Soy Leyenda, película post-apocalíptica protagonizada por Will Smith cuyo personaje será el último superviviente de la tierra tras una masacre... y finalmente, el 19 de octubre le toca el turno a mis amados vampiros en 30 Days of Night, adaptación de la novela gráfica de Steve Niles que está dirigiendo David Slade el director responsable de una de las mejores películas que pudimos ver el año pasado en los cines, Hard Candy.

30 days of night es la historia de un sheriff (Josh Hartnett) de un pueblo al norte de Alaska, Barrow, que durante los 30 días de noche consecutiva que viven todos los años en invierno, deberá hacer frente a una invasión de vampiros dispuestos a darse un festín aprovechando la ausencia de luz solar.



Parece más de lo mismo, pues sí, probablemente, pero siendo Slade quien está detrás de todo, posiblemente se aleje de los estándares a los que estamos acostumbrados... sobre todo en el ámbito estético... visualmente promete mucho. Aquí os dejo con el trailer para ir abriendo boca:

Etiquetas: ,

Superman: Doomsday, de Bruce Timm

De los creadores de la serie de animación de los 90 de Batman, Superman, y la genial película de animación LA MÁSCARA DEL FANTASMA, nos llega en poco tiempo, Superman: Doomsday, largometraje de animación basado en los cómics sobre la muerte y resurrección del Hombre de Acero, la película saldrá directamente en DVD el 18 de septiembre en EE.UU.

Más información de la muerte y resurrección de Superman.

Podéis ver el prometedor trailer desde su página web oficial.

Etiquetas: ,



Buscador de noticias

Últimos comentarios